ERC acepta la financiación que reportará a Cataluña más de 3.800 millones
El presidente de la Generalitat, José Montilla, deberá ratificar el acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo miércoles
BARCELONAActualizado:La Ejecutiva de ERC ha dado el sí al nuevo modelo de financiación autonómica propuesto por el Gobierno central, por lo que se suma al resto de socios del tripartito - PSC e ICV - y deja vía libre al presidente de la Generalitat, José Montilla, para ratificar el acuerdo de Cataluña en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo miércoles día 15.
El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha anunciado que el partido ha aceptado un modelo que reportará a Cataluña unos 3.855 millones de euros en 2012, un año más tarde de lo que marca el Estatut, y ha superado su listón inicial de 3.800 millones de euros. No obstante, la comunidad se situará desde el primer año "ligeramente" por encima de la renta per cápita del conjunto de comunidades autónomas, hasta llegar a un 105% en el último año, otra de las reivindicaciones de los republicanos.
ERC ha tomado la decisión poco después de que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunciara que el nuevo modelo de financiación autonómica aportará al conjunto de las autonomías unos recursos adicionales ligeramente superiores a los 11.000 millones de euros en 2012, cuando se aplique en su totalidad.
En el caso de Cataluña, Salgado confirmó que estará "ligeramente" por encima de la media del resto de autonomías en renta per cápita desde 2009, es decir, el primer año de aplicación del nuevo modelo de financiación autonómica, cuyo documento ha sido remitido hoy al tripartito. La ministra no quiso concretar las cifras que reportará a la comunidad catalana el nuevo sistema, aunque avanzó que se desplegará de forma gradual en cuatro años, hasta 2012, uno más de lo que marca el Estatut. El sistema establece que las competencias exclusivas que tiene Cataluña en Policía y Prisiones irán a cargo del fondo de suficiencia de las autonomías, que se "consolidará en el tiempo", según Salgado.
Un pacto que "hará grande a Cataluña"
El presidente catalán, José Montilla, ha solemnizado, en una declaración institucional en el Palau de la Generalitat, el pacto con el Estado, que "hará grande a Cataluña, a su gente y a los valores" que representan los catalanes, una "victoria de la justicia". Montilla, que ha intervenido tras hablar con los máximos dirigentes de los partidos catalanes, ha pedido disculpas a los ciudadanos por el "ruido" e "incertidumbres" que han habido durante el plazo "demasiado largo" para sellar el pacto, que llega casi un año más tarde de lo que contempla el Estatut.
En todo caso, Montilla ha dejado claro que el acuerdo con el Gobierno cumple "plenamente" el texto estatutario y ha dedicado una dura invectiva al PP: "Espero que algún día la historia juzgue como se merecen a aquellos que no han tenido ningún escrúpulo a minar y destruir las bases de la convivencia entre Cataluña y los otros pueblos de España, lanzando contra nuestro país tantas mentiras y tantas calumnias. Aquellos que incluso hoy siguen negando a lo que es justo".
Frente a las críticas, Montilla ha solemnizado: "Cataluña ha demostrado que sabe decir no, cuando toca. Y que sabe decir sí, cuando la propuesta es justa y estatutaria. Éste será un gran acuerdo ... que hará grande a Cataluña, a su gente y los valores colectivos que representamos. Porque garantizará, al mismo tiempo, la solidaridad y la justicia".
Críticas de CiU
El acuerdo no convence a CiU. Su 'número dos', Felip Puig, ha considerado "incomprensible" desde una óptica "patriótica" que ERC avale un acuerdo de financiación que "rebaja en un 50%" los recursos para Cataluña que se derivan del Estatut y ha acusado al tripartito de hacerle el "trabajo sucio" al Tribunal Constitucional. Puig ha acusado a la formación republicana de no actuar "con el patriotismo que predica", ya que se está prestando a avalar un pacto que representa una "estafa política" para la comunidad.
CiU calcula que en 2011, al tercer año de aplicación del nuevo modelo de financiación, el Estatuto permitiría obtener unos 5.600 millones de euros adicionales para la Generalitat, pero según se desprende de las negociaciones del tripartito con el Gobierno español Cataluña conseguiría ese año unos 2.800 millones. "El acuerdo rebaja como mínimo en un 50% los recursos que el Estatuto prevé que se puedan obtener en 2011", ha afirmado el secretario general adjunto de CDC, que ha comparecido acompañado de la portavoz de Unió, Joana Ortega.
Puig ha destacado la contradicción que supone que ERC rechazase el pacto del Estatuto por considerar "insuficiente" el sistema de financiación allí recogido y ahora, en cambio, acepte un modelo que "incumple" aquel Estatuto que denostaban por poco ambicioso. También ha advertido de las consecuencias de que el gobierno de la Generalitat dé un 'sí' a este modelo: "Si Cataluña acepta sin ninguna reacción este pacto impuesto, el tripartito estará haciendo el trabajo sucio al Constitucional, le facilitará el trabajo, porque serán los propios catalanes quienes estarán recortando el Estatuto".