Un momento de la presentación, ayer, del espectáculo que se ofrecerá en los jardines de La Atalaya. / L. V.
Sociedad

La Atalaya acogerá el día 17 la presentación del espectáculo 'Mujerez'

Juana la del Pipa, Dolores Agujetas y Tomasa la Macanita protagonizan la nueva producción discográfica

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cante flamenco y la mujer jerezana serán protagonistas de un espectáculo que se celebrará la semana que viene en los jardines de La Atalaya, y que servirá de presentación a un nuevo álbum con el que comparte título, Mujerez. La delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, y el director de la Fundación BBK, Alfredo Benítez, presentaron ayer esta producción junto al asesor musical Alfredo Benítez, las artistas Juana la del Pipa, Dolores Agujetas y Tomasa la Macanita, y el guitarrista Dieguito Agujetas.

Mujerez se celebrará el próximo viernes, 17 de julio, a las 22.00 horas, en los jardines de La Atalaya. La entrada es gratuita hasta completar aforo, previa presentación de invitación, que se pueden obtener en las distintas oficinas de la BBK en la provincia de Cádiz: Jerez (avenida Alcalde Álvaro Domecq, 4); Algeciras (calle Alfonso XI, 4); Cádiz (avenida Andalucía, 10); El Puerto de Santa María (Virgen de los Milagros, 112); San Fernando (plaza Hornos Púnicos, 3).

El Ciclo Flamenco BBK Andalucía 2009, que ya ha recorrido ciudades como Málaga, Sevilla y Cádiz, concluirá este próximo viernes 17 de julio con la presentación oficial de la nueva producción discográfica de la entidad financiera bilbaína. Tras la iniciativa que supuso la Nueva Frontera del Cante de Jerez 2008, llega el álbum Mujerez, que cuenta como absoluta protagonista a la mujer cantaora en las voces de Juana la del Pipa, Dolores Agujetas y Tomasa La Macanita. Erigidas en portavoces de la jondura femenina, han sido escoltadas por las guitarras de Moraíto y Dieguito Agujetas, con las palmas de Chicharito y El Bó. Al igual que la Nueva Frontera, el trabajo ha sido grabado en los Estudios La Bodega de Jerez y cuenta con la producción ejecutiva y artística de Alfredo Benítez, José María Castaño y Gonzalo López.

Resultado final

El resultado final del disco es el retrato sonoro de una reunión, de un ritual, protagonizado por tres mujeres cantaoras, pues se trata de un disco en directo, al modo en que se gestaron las grabaciones históricas jerezanas. La intención era captar el momento y atrapar el clima flamenco creado por tres metales femeninos de un gran peso interpretativo. De ahí, que el disco condense en su interior toda la atmósfera del instante y todos los matices que, en el cante, sólo pueden ofrecer las mujeres.