
El nuevo comisario hará que la próxima edición de Vinoble «salga a la calle»
Pancho Campo resalta la importancia del aspecto comercial del salón
| JEREZ Actualizado: Guardar«El listón está muy alto, y el trabajo hecho hasta ahora ha convertido el salón en un referente internacional, pero se imponía un cambio para que tuviera más categoría y beneficios, para que sea el Vinoble del siglo XXI». De esta forma, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, resumía el cambio producido en la organización del certamen que regresa en 2010 a la ciudad y que ya no estará en manos de Carlos Delgado, sino del nuevo comisario, Pancho Campo, que ayer mantuvo su primer encuentro con el Ejecutivo local.
La empresa Wine Academy of Spain, al frente de la cual está Campo, será la organizadora de Vinoble 2010 tras haber ganado el concurso público convocado por el Ayuntamiento, que tiene unos objetivos claros para esta cita que pasan por «mantener la calidad o incrementarla, buscando el equilibrio presupuestario del Salón», resaltó la regidora.
Para ello se han establecido por primera vez precios públicos aprobados por la Junta de Gobierno Local por la utilización de los servicios y stands de la edición de 2010 de Vinoble.
Por su parte, Campo reconoció que «hay que dar un giro al salón para evolucionar», y entre sus prioridades está dar respuesta a la preocupación del sector bodeguero por la caída de las ventas en estos tiempos de crisis. «Hay que potenciar el aspecto comercial, ya que los expositores tienen que pensar que merece la pena venir a Vinoble porque se hace negocio», puntualizó el comisario antes de añadir que «habrá que contar con expertos mundiales para analizar las estrategias de venta, de las problemáticas, etc.».
Uno de los retos más importantes de cara a la próxima edición será también hacer de Vinoble «una cita más participativa, que salga a la calle y que sirva para fomentar el consumo, para entusiasmar a la gente», dijo Campo. El nuevo comisario tiene claro que esta apuesta debe hacerse fuera del recinto del Alcázar, que «es un coto cerrado para el profesional exigente». Por eso, las actividades paralelas (catas, maridajes, etc.) saldrán fuera de este enclave, a la plaza del Arenal, como sugirió el delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero, que coincidió con el comisario en que «Vinoble debe conquistar al resto de la ciudad y permitir al público disfrutar de esta cita».
Otra de las grandes novedades del salón será el I Concurso Internacional de Vinos Vinoble, que sería el primero de todo el mundo centrado única y exclusivamente en esta tipología de vinos generosos, licorosos, etc. Campo consideró que este concurso dará una nueva vertiente al certamen y «ayudará a reforzar el prestigio de los caldos».
Por contra, con toda probabilidad no habrá continuación del Congreso Internacional de Sumilleres que se inició como actividad paralela en 2008.