Economia

España soporta el segundo ADSL más caro de la zona euro

| MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España es uno de los países de la zona euro en los que el ADSL es más caro. En concreto, ocupa el segundo lugar de la lista, sólo precedido por Irlanda (que tiene un ancho de banda un 17% más caro). Respecto a los 27, la situación es ligeramente mejor, ya que se pasa del segundo al tercer puesto. La fotografía de la conexión de banda ancha, en base a datos de los operadores dominantes, la presentó ayer la Asociación de Internautas, que denuncia la necesidad de «crear marcos normativos que promuevan la competencia en redes y aseguren el servicio universal».

Mientras que en 2007 se pagaba de media 46,40 euros al mes por la conexión a internet, en 2008 se produjo un alza del 2,24%, lo que supuso una cuota mensual de 47,44 euros. Ésta fue la menor subida de la Unión Europea (UE), pero el dato es negativo si se tiene en cuenta que la tendencia mayoritaria fue el descenso de los precios, con una media del 1,70%.

De esta forma, los países de la UE pagan 31,48 euros de media al mes. Aunque España haya mantenido más o menos su precio y haya aumentado la calidad de conexión, de 3 a 6 Mb, su ancho de banda está mal considerado en el conjunto europeo, y ocupa la quinta peor posición respecto a la zona euro. La velocidad ha aumentado sólo en la banda ancha de bajada (que influye en la velocidad para entrar en una página web, por ejemplo), y se mantiene en la de subida (la velocidad a la que, por ejemplo, enviamos un email).

La asociación asegura que los datos son «bastante pesimistas», ya que la situación ha empeorado respecto al último estudio realizado hace 15 meses.

Y proponen crear marcos normativos que promuevan la competencia real y que abandonen los modelos de reventa de servicios.

«Los esfuerzos no son suficientes, hasta que no se universalice la banda ancha, España no podrá cerrar la brecha con el resto de la UE», concluyen.