El rector, Diego Sales, realizó en abril una ronda de encuentros por las facultades de la provincia explicando el contenido del plan Bolonia. / A. V.
Ciudadanos

Medicina recibe el visto bueno definitivo a la adaptación de su plan de estudio a Bolonia

La reforma entrará en vigor el próximo curso y afecta a los 180 alumnos que acceden por primera vez a esta carrera El cambio supone más prácticas en laboratorios y una atención más personalizada de los profesores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La facultad de Medicina de Cádiz tendrá adaptados el próximo curso académico sus planes de estudios al nuevo marco europeo. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación Universitaria ha dado el visto bueno definitivo a la reforma del plan que mejora la enseñanza. Así, los alumnos de primer curso de Medicina encontrarán el próximo octtubre una adaptación de la licenciatura al plan Bolonia que incluye, entre otras cosas, más prácticas y un seguimiento más personal del profesor sobre el alumno.

La decana de Medicina, Felicidad Rodríguez, se ha mostrado muy satisfecha con la decisión de la Agencia. Destacó que la reforma del plan afectará a los nuevos alumnos que accedan a la carrera en primer curso y permite, además, a los de otros años incorporarse a esta adaptación previa solicitud. La carrera se mantiene en seis años y con 180 alumnos por curso. Según Rodríguez, los cambios que permite el plan Bolonia suponen un mayor número de prácticas en laboratorio, la atención personalizada a los alumnos debido a la puesta en marcha de actividades en grupos reducuidos.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz desvelará el próximo martes el resto de titulaciones que han corrido la misma suerte que Medicina. En este paquete se encontraban también Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales, Enfermería, Químicas, Matemáticas, Fisioterapia, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

España ha sido uno de los países más rezagados en la adaptación al nuevo marco académico y en el último año ha pisado el acelerador para ponerse al día. El plan comenzó en 1999 tras el apoyo de 29 países a un acuerdo que habla de una enseñanza basada en ciclos de grado, máster y doctorado que mide el aprendizaje no sólo en contenidos, sino en tiempo dedicado a la materia. La intención inicial de la UCA era la de comenzar el curso académico 2009-2010 con cinco titulaciones adaptadas, pero todo apunta a que serán más las que estrenen curso con la reforma. Todo apunta a que Matemáticas, Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales y Química tengan tambien el visto bueno definitivo.