Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Capitanía era la opción del Ayuntamiento hace tres años./ C. C.
Turismo

El misterio del Parador perdido

San Fernando opta a este equipamiento, aunque no ha presentado la solicitud

C. CHERBUY
| SAN FERNANDOActualizado:

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) tiene en sus archivos nueve solicitudes para la construcción de un Parador de Turismo en diferentes localidades andaluzas. Hasta ahí todo bien. Una de ellas es San Fernando, sin duda una buena noticia para la provincia. Sin embargo, desde el Ayuntamiento isleño se niega que se haya realizado cualquier solicitud, al menos en el presente año.

Según ha detallado el delegado de Presidencia, Francisco Romero, «hace tres años que mandamos tal solicitud y ya entonces nos contestaron con una negativa». El problema surge cuando desde Turespaña se manifiesta que las solicitudes las realizan los propios entes locales o, en su caso, la comunidad autónoma. Pero, parece complicado que la Junta de Andalucía tome tal iniciativa para la ciudad porque se requiere una cualidad específica para un Parador: que se ubique en un edificio histórico. En San Fernando, actualmente los inmuebles relacionados con el Bicentenario se encuentran en plena reforma o a punto de rehabilitarse. Además, que menos que notificarlo al Gobierno local, pero desde el Ayuntamiento se desconoce cualquier información al respecto.

Romero afirma que la propuesta que se realizó desde el Consistorio hace tres años incluía la posibilidad de que el Parador se desarrollase dentro de las dependencias de la Capitanía General, por lo que «se debía de coordinar tal esfuerzo con Defensa», una opción que ya queda totalmente descartada y por una sencilla razón, pues actualmente «se está acometiendo la instalación del museo naval».

De modo que el único edificio emblemático de la ciudad que cumple tales condiciones es la Casa Lazaga. Aunque los planes del Ayuntamiento pasan porque se realice un uso hotelero, no han desarrollado ninguna propuesta para que sea Parador.

Una solicitud fantasma que puede reportar muchos beneficios a San Fernando, aunque se desconozca de dónde parte la iniciativa para ello.