Segundo muerto por gripe A en España
Un varón de 41 años falleció ayer en Las Palmas de Gran Canaria El hombre tenía una dolencia crónica que favoreció la actuación del virus
| MADRID Actualizado: GuardarLa gripe A se ha cobrado su segunda víctima en España. Un hombre de 41 años falleció ayer por la tarde en el hospital universitario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, en había ingresado el pasado domingo. Desde entonces, el hombre, cuya identidad se desconoce por expreso deseo de su familia, no había experimentado mejoría alguna. Tanto es así que pocas horas antes de su muerte, la propia consejera de Sanidad del Gobierno canario, Mercedes Roldós, señaló que el enfermo, quien sufría una patología crónica, evolucionaba desfavorablemente pese a los tratamientos que le estaban aplicando en la unidad de cuidados intensivos.
El faltal desenlace tuvo lugar a las cinco y media de la tarde (hora local canaria) debido a «un fallo multiorgánico», según explicó Mercedes Roldós. La consejera sólo comentó que el paciente padecía una patología crónica de base. Esta enfermedad «determinó la rápida actuación del virus AH1N1 en su organismo». La titular canaria de Sanidad no facilitó más datos para respetar la petición de los familiares del fallecido de preservar también la confidencialidad sobre su historial médico.
La existencia de este caso de contagio de la nueva gripe fue dado a conocer el lunes, una vez que el laboratorio del servicio de Microbiología del hospital Doctor Negrín confirmó que un hombre estaba afectado por el virus. La comunidad canaria tienen confirmados otros seis casos de la nueva pandemia. El primer fallecimiento en España por gripe A tuvo lugar el 30 de junio. Dalila, una joven marroquí de 20 años embarazada de 28 semanas, expiraba en la UCI del hospital Gregorio Marañón de Madrid. Veinticuatro horas antes, los médicos le habían provocado el parto por cesárea para salvar a su bebé, un niño que no contrajo el virus.
Mensaje de tranquilidad
Ante la alarma social que esta segunda muerte puede generar, el Ministerio de Sanidad quiso enviar un mensaje de tranquilidad a la población. Así, insistió en que el virus provoca de forma general una gripe leve que responde bien a los tratamientos convencionales. A través de un comunicado, el departamento dirigido por Trinidad Jiménez señaló que España tiene los sistemas de vigilancia epidemiológica y los dispositivos de atención sanitaria completamente activados para asegurar una detección precoz y una eficaz atención sanitaria.
Además, Trinidad Jiménez, ha convocado para el próximo 22 de julio una nueva reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que participan todas las comunidades autónomas, para abordar la preparación de los servicios sanitarios de cara al próximo otoño. Jiménez informará a los consejeros autonómicos sobre las recientes reuniones en las que ha participado en Cancún (México) y en la cumbre informal de ministros, celebrada en Suecia.
Por otro lado, el Gobierno británico informó de que los casos mortales de gripe A en el Reino Unido se elevan a 14 y no a 3 como se venía diciendo hasta ahora, con lo que este país se convierte en el tercero del mundo más afectado por el virus tras Estados Unidos y México. El médico jefe del Estado, Liam Donaldson, matizó que estos datos sobre mortalidad no significan que todas las personas murieran a causa del virus, sino que lo padecían cuando fallecieron. La mayoría tenía otros problemas de salud, apuntó.
A su vez, el Gobierno peruano decidió ayer adelantar las vacaciones escolares para prevenir la propagación de la gripe en el país, donde se han registrado tres muertes y 1.331 casos de contagio, principalmente entre menores de edad. La medida afecta a todas las escuelas públicas y privadas.