Los hábitos y demandas culturales de los universitarios, a estudio
Ángel Cazorla analiza en la UCA las inquietudes de los alumnos andaluces
| CÁDIZ Actualizado: GuardarLeen poco, sobre todo best-sellers, consumen series y películas, llenan sus mp3 con cientos de canciones descargadas de la red y disfrutan bajandose politonos para el móvil. Les encanta los blogs, los chats y los messengers y no paran de cultivar el lenguaje SMS. Todas estas características definen el perfil medio de los universitarios andaluces, según un estudio del profesor Ángel Cazorla Martín, de la Universidad de Granada, encargado de abrir la primera jornada del seminario Usos, hábitos y demandas culturales de los universitarios andaluces en La Bomba. Enmarcado dentro de los cursos de verano de la UCA, trata de conocer con certeza científica los usos y demandas culturales del alumnado y visualizar el papel que las Universidades tienen en el contexto general de la ciudadanía.
El estudio de Cazorla, presentado ayer en el aulario, se basa en variables sociodemográficas, en la experiencia previa y en el estatus de los segmentos analizados: además de los alumnos, los profesores y otros miembros del personal de la universidad (PAS).
En general, apuntó Cazorla ante su joven audiencia, «los estudiantes leeis poco, sobre todo best-sellers y luego algo de literatura española y novela histórica». En cuanto al consumo televisivo, los alumnos ven una media de tres horas diarias, especialmente series y películas, junto a musicales y programas de deporte. A diferencia de ellos, los profesores, por su parte, ven la televisión sobre todo los fines de semana.
En cuanto al uso de internet, los alumnos sobre todo chatean, se conectan al messenger y leen blogs. En general, «ningún grupo va mucho al cine, pero se llevan la palma las películas americanas», reconoció el profesor. En el caso de la música, los estudiantes tienden a bajarse canciones de internet para escucharlas en sus mp3 y mp4. Otros cursos que arrancaron ayer y durarán hasta el sábado son El reflejo de la lengua y la ideología ilustradas en las Cortes de Cádiz, La Ópera en Cádiz y la Vida cotidiana en la época de las Cortes de Cádiz.