Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
A las puertas del edificio consistorial jerezano. / CRISTÓBAL
BERNARDO VILLAR DE LANUZA CONCEJAL Y PORTAVOZ ADJUNTO DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP

«Los sueldos de los concejales liberados no pueden ser objeto de negociación»

El popular apunta que la suma de las retribuciones de los ediles de la oposición liberados «no llega a lo que perciben la alcaldesa y su jefe de Gabinete»

ISABEL FLORES
| JEREZActualizado:

Delante del Ayuntamiento posaba de brazos cruzados y viéndole de esa guisa se me ocurrió preguntarle si le gustaría ser alcalde, a lo que Bernardo Villar respondía con un sincero: «Debe ser muy bonito ser alcalde de tu ciudad. Miguel Arias me confesó que le hubiese gustado más ser alcalde de Jerez que ministro». Le insinúo si se está postulando. «No, yo sólo te contesto». Risas. «También me gustaría estar más delgado y no voy a hacer régimen». Tiene 50 años, de los cuales 23 lleva en el Ayuntamiento.

-En las distancias cortas gana usted, que parece tan serio a la sombra siempre de María José García-Pelayo.

-Quizás porque se me ve más en los plenos, en las comisiones informativas... Pero yo me considero una persona alegre, incluso con unos ramalazos de locura. Y yo creo que nadie está a la sombra de nadie, se forman equipos y cada uno asume una responsabilidad. María José García-Pelayo como portavoz del Grupo Municipal, porque además tiene las cualidades para serlo. Yo considero que colaborar con una persona de tanta valía no es estar a su sombra.

-Se ve que la admira. ¿Qué ha aprendido de ella?

-Admiro su capacidad de trabajo y liderazgo. Y sobre lo que he aprendido de ella, la dedicación y la entrega al trabajo.

-¿Qué demostró en 18 meses de alcaldesa?

-Ser la mejor alcaldesa de Jerez. Fueron unos meses muy importantes para la ciudad, donde todavía se está viviendo de las rentas: como el PTA, el Plan de Excelencia Turística, la Ciudad del Flamenco o el Zoco de Artesanía, con fondos estatales de aquel tiempo. Una serie de mejoras que después no se han visto materializadas. En aquel tiempo se hablaba de Jerez en sentido positivo. Jerez estaba de moda como lugar de inversión y ahora sólo sale en los medios de comunicación para otras cosas.

-A los portavoces de la oposición dicen que se les puede quitar el sueldo y usted es uno de los afectados. ¿Qué opina?

-Primero que tiene que llevarse en acuerdo plenario y que en el PP no vamos a admitir que los sueldos de las liberaciones o de la liberación del concejal sea objeto de negociación. El PP no tiene un precio, no está en el mercado. Por lo tanto, no se vende por una liberación. Será acertado si es por el bien de la ciudad y no responde a otros intereses. De todas maneras, los tres sueldos de los tres liberados de la oposición no llegan a su sueldo (la alcaldesa) y al de su jefe de Gabinete juntos, que suman una cifra superior a la de los tres sueldos de una unidad familiar.

-Dice la portavoz de su Grupo Municipal que más que saneamiento es una revancha. ¿Qué opina?

-No entiendo que sanear el Ayuntamiento sea quitar los liberados de la oposición y seguir manteniendo 15 sueldos del Gobierno Municipal, más el de los 20 asesores. Si se toma una medida, se toma para todo el mundo. Si la oposición no puede tener concejales liberados, que el Gobierno a su vez tenga menos concejales liberados, ningún asesor y que sean los técnicos municipales, profesionales muy cualificados, los que asesoren. Nosotros gobernamos año y medio con tres asesores. No necesitamos más porque usamos los servicios de la casa. ¿No tiene el Ayuntamiento 180 técnicos de nivel? Pues ahí seguro que hay 20 asesores buenos, porque tienen experiencia de muchos años y saben cómo funciona el Ayuntamiento por dentro

-Tal como está planteada la estructura del Ayuntamiento es difícil de sostener.

-De hecho se ha generado un enorme problema. El mismo interventor municipal, en un informe de 2006-07, hizo advertencia de ello cuando se incorporaron los organismos autónomos al Ayuntamiento. Todo se hizo a la carrera y se fueron superponiendo puestos y funciones. Pero no lo digo yo, lo dice un funcionario de nivel A, por oposición, no vinculado a ningún partido político.

-Usted lleva 23 años en el Ayuntamiento. ¿Qué ha visto?

-Que la política está muy presente, muy metida en la vida de los ciudadanos. Que todos los medios de comunicación han hecho mucha política en Jerez. Pero sobre todo he visto cómo se ha ido deteriorando la situación económica del Ayuntamiento porque se han asumido competencias que no le correspondía, porque no ha habido buen talante con otras administraciones. Y ahora que, entre comilla, disponemos de la amistad de otras administraciones, el dinero no llega. Quizás salieron más proyectos adelante con el PP en la Alcaldía que ahora con Pilar Sánchez. Conseguimos 11 millones del Ministerio de Agricultura para el PTA, de Medio Ambiente para el azud de El Portal. Comprometimos a la Administración con la ciudad olvidando las siglas. Pienso que este Gobierno está más pendiente de quedar bien con su partido que de los intereses de los propios jerezanos.

-¿A quién debe el Ayuntamiento? ¿Qué facturas debe pagar?

-Debe más de 100 millones de euros a los bancos, y son datos de lo propia liquidación de las empresas municipales de los organismos autónomos. Y cantidades importantes a pequeños y grandes proveedores. Es normal que las administraciones deban dinero, pero lo que no es normal es que el importe de la deuda impida crecer a la ciudad. Los ayuntamientos bien llevados no deben generar ningún tipo de déficit al año. Tendrán las deudas de los préstamos que pide cada ejercicio, pero el de Jerez tiene deudas y déficit que son cada vez más grandes y a mí no me vale que la señora Sánchez diga que paga; si no, se debería cada vez más.

-¿Qué hicieron ustedes para rebajar la deuda?

-La única medida es pagar los préstamos puntualmente haciendo amortizaciones anticipadas, pero que a nosotros no nos dio tiempo a hacerlo. Lo que sí hicimos es trabajar mucho menos con las operaciones de Tesorería, porque éstas tienen un cargo importante de intereses para el Ayuntamiento.

-En ocasiones vemos cómo se imputa a políticos. ¿No cree que en política hay que ir siempre ligero de equipaje?

-Por supuesto que en política hay que ir ligero de equipaje. Pero hay que tener en cuenta que no todo lo que dice un oponente es cierto. Cuántas veces ese imputado se ha acreditado que es inocente y nadie después exige responsabilidades a los que hacen la denuncia falsa. Algún día se tomarán medidas contra esas personas, porque daño moral ya está hecho

-Algunos se toman la política como un beneficio personal y no para la comunidad, como debería ser.

-A la política viene uno para servir, no para servirse. Tengo un programa que pongo al servicio de la sociedad si he ganado y lo desarrollo. Y el que viene a enriquecerse de manera ilegal está de sobra en la política, la está desprestigiando. Pero son los menos, aunque, por desgracia, los hay. Pero la inmensa mayoría son personas honradas, padres de familia con una vida normal. No hay algo que más odie que digan: «Todos los políticos son iguales». Yo no me considero igual que algunos.

-¿Qué debe tener un político?

-Lo primero es que tiene una obligación con la sociedad a la cual tienes que responder cada cuatro años y que cuando tú tienes un cargo público te debes a las personas que te han elegido y no tanto a las siglas de tu partido, Y si tienes que plantarte ante tú partido, te plantas. Tu prioridad son los ciudadanos, al margen de la formación política que tengas. Y si hace falta, aprietas a tú presidente. Nosotros, cuando gobernábamos, íbamos mucho a Madrid, no viajábamos para hacernos una foto. Íbamos a traernos un proyecto para la ciudad. La mejor herencia que debe dejar un político es el desarrollo de la ciudad o las infraestructuras necesarias para que crezca, funcione y cree empleo. La mejor política social es el empleo.

-¿Y qué propuestas tomarían para bajar el desempleo en Jerez?

-La políticas sociales son medidas de emergencia ante una situación de emergencia. Pero primero será dar el máximo de facilidades para la instalación de industrias, que traerá un empleo más fijo, el de mayor calidad y el mejor remunerado. Luchar para que ninguna empresa se vaya de Jerez. Potenciar a los jóvenes la iniciativa empresarial y considerar que las pequeñas y medianas son las grandes creadoras de empleo de este país. Y, por supuesto, una política fiscal adecuada que la gente la pueda asumir. No puedes montar una empresa cuando tienes que pagar tanto dinero en impuestos. Y facilidades bancarias.

Bernardo Villar tiene 50 años, está casado y es padre de dos hijos adolescentes. Es diputado provincial y miembro de la Junta Directiva Regional y del Comité Eejecutivo Provincial. Fue presidente del PP de Jerez desde 1993 hasta hace unas semanas. «Ya llevaba muchos años», señala en referencia a su marcha este lector de novelas y tan viajero como senderista. Asegura que tiene amigos en todos los partidos.

-¿Cómo es usted como político?

-(Ríe). Para mí es un trabajo e intento ser coherente con mis principios personales y políticos. Es decir, no hacer nada que vaya contra mis convencimientos. Intento ser responsable con lo que propongo, que sea bueno para los ciudadanos, y madurar las propuestas. A mí no me gusta improvisar, me gusta prepararme los temas. A mí me gusta el debate político.

-Pero se oye que la oposición brilla por su ausencia.

-Ése es el discurso fácil que hace el Gobierno municipal. La oposición tiene dos funciones muy claras: la de control y la de propuesta. La primera es la que ejercemos en el Pleno. La de propuesta es la que no nos dejan hacer en el Pleno. Nosotros proponemos muchas cosas por el bien de la ciudad que no llegan al debate plenario porque nos las tiran para atrás en Comisión Informativa. Entonces no es que la oposición no trabaje, es que, de las dos líneas que puede trabajar, sólo nos dejan llevar una al Pleno, que es la de control. El PP está harto de llevar propuestas creativas, programas para desarrollar que no nunca llegan a Pleno. Nosotros somos un partido con vocación de Gobierno, la alternativa de Gobierno. Un Gobierno en la sombra, como dice María José García-Pelayo. Lo que pasa es que no les interesa escuchar nuestras discurso en el Pleno ni nuestras propuestas sociales, medioambientales, económicas, urbanísticas... Como tampoco se aceptaron ninguna de las enmiendas que hizo el PP al PGOU.

-¿Y para las municipales, García- Pelayo?

-La candidatura lo decide el partido. Nadie ha dicho que sea o que deje de ser. ¿Qué fue una buena alcaldesa? Sí. ¿Qué es una buena gestora?Sí. ¿Qué es buena líder? Sí.

-¿Y una buna candidata?

-Lo será... Si el partido así lo decide, ¿eh?