Economia

Sacyr se dispara en Bolsa tras ganar el 'contrato del siglo'

La ampliación del Canal de Panamá levanta un 11,7% las acciones de la empresa

| MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las acciones de Sacyr Vallehermoso volaron ayer en la Bolsa. Los mercados premiaron la adjudicación la víspera de las obras de ampliación del Canal de Panamá, y los títulos de la constructora cerraron con un avance del 11,7% después de haber llegado a subir hasta un 25%. El proyecto, que el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, califica como «la obra más importante del mundo», está valorado en 2.243 millones de euros, que es el precio ofertado por la empresa por ejecutar la obra.

Apenas 24 horas antes de que la Autoridad del Canal de Panamá abriera los sobres lacrados que desvelaban al ganador, el consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, era optimista: «Tengo una corazonada». Finalmente, esa corazonada se convertía en alegría.

La noticia ha despertado suspicacias en el sector, en el que no faltan las voces que aseguran que la oferta de Sacyr es «demasiado baja». La obra aumentará un 40% la capacidad de tráfico en el Canal, la gran arteria de transporte de mercancías entre el Pacífico y el Atlántico. Las primeras estimaciones cifran en 5.000 los empleos directos gracias a la obra y en 15.000, los indirectos.

Sacyr presentó la propuesta más barata y la mejor valorada en el aspecto técnico. Uno de los puntos fuertes del proyecto, según fuentes de la empresa, es un innovador sistema de puertas para las esclusas, al que se suma una especial atención en el diseño de los sistemas antisísmicos.

La adjudicación supone un espaldarazo para Sacyr Vallehermoso en el ámbito internacional, al que ahora puede acudir con el aval de ser el responsable (lidera el consorcio ganador en el que participan Impregilo, Jan de Nul y Urbana) de uno de los mayores proyectos nunca licitados.

Pero el repunte de la acción no se debe sólo a Panamá. La posibilidad de que la mayor petrolera china quiera entrar en YPF (Sacyr es dueña del 20% de Repsol) y una eventual venta de algunos activos que aún controla en Itínere a un grupo de cajas gallegas han impulsado a la empresa, que afronta una perspectiva más que favorable.