Las CCAA del PP no apoyarán la nueva financiación
A Cristóbal Montoro le "extrañaría" que alguna región gobernada por los 'populares' votara a favor del texto que el Gobierno pondrá encima de la mesa en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera
MADRID Actualizado: GuardarEl PP no va a sumarse al acuerdo de la nueva financiación. Así lo ha avanzado el portavoz económico, Cristóbal Montoro, que ha asegurado que "no habrá apoyo" del conjunto de las comunidades autónomas gobernadas por los 'populares' al texto que el Gobierno pondrá sobre la mesa en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
En un encuentro con la prensa, en el que ha estado acompañado por el equipo económico del PP, Montoro ha matizado que, puesto que los ingresos tributarios de las comunidades podría caer "a la mitad" en 20011, "es posible" que algunos presidentes se opongan al nuevo modero, pero "cojan" los recursos adicionales que prevé el nuevo en una posterior adhesión. Por eso ha precisado que "no cabe ninguna consigna" sobre estas cuestiones y ha señalado que no habrá ninguna reunión previa al CPFF con todas las comunidades autónomas 'populares'. Montoro no ha pasado por alto que, teniendo en cuenta las dificultades presupuestarias actuales, "a ver quién rechaza" una aportación extra. "No hay que confundir el papel del partido con el papel de los gobiernos", sentenciaba.
Al portavoz económico del PP le "extrañaría" que alguna comunidad del PP votara a favor del modelo, y ha adelantado que el grupo popular en el Congreso se opondrá al proyecto de ley orgánica de la nueva financiación. Justificaba el rechazo al nuevo modelo, en primer lugar, porque "ninguna comunidad autónoma del PP conoce todavía el modelo y las cifras". Más aún, acusaba al Ejecutivo de negociarlo dentro de las comunidades del PSOE y para sostener el tripartito en Cataluña.
Además, ha negado que las cantidades adicionales para corregir el modelo vigente por la evolución de la población sean una aportación, ya que el Estado no cuenta actualmente con "capacidad presupuestaria", sino que se sostienen sobre un incremento de la deuda pública. Esto supone, a su juicio, que se está tratando la financiación futura de servicios básicos como la sanidad o la educación a partir de más deuda, lo que pone en tela de juicio su viabilidad con el paso del tiempo. Estas aportaciones, aseguraba, no supondrán una mejora presupuestaria para las comunidades autónomas, sino, en el mejor los casos, mantenerla al compensar la caída de los ingresos tributarios prevista.
El PP entiende que "la reforma favorece a las regiones de mayor renta y no garantiza una prestación mínima de los servicios públicos".