Una profesora, junto a sus pequeños alumnos durante el primer día de clase. / LA VOZ
Ciudadanos

Educación llegará al próximo curso con 900 plazas más de guardería

La red de centros infantiles de la provincia comienza a reforzarse para salir del vagón de cola La ciudad de Cádiz tendrá una de las mayores ampliaciones con 50 vacantes más desde septiembre

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fuerte demanda de los padres para conseguir una plaza de guardería comienza a recibir respuesta. Desde la creación de aquellas primeras escuelas infantiles a expensas de los ayuntamientos hasta hoy han pasado 30 años en los que la educación se ha extendido a edades más tempranas. Tal es así que la administración responsable de colegios e institutos ha llegado a asumir las competencias de las guarderías.

Desde el curso pasado se considera edad escolar el tramo de cero a tres años. En total son unos 50.000 niños en la provincia, que cuentan en estos momentos con algo más de 7.000 plazas en 115 centros, aunque la previsión es llegar a las 7.500 en septiembre. Eso supondría un incremento de 900 vacantes, una de las mayores ampliaciones de los últimos años, según los datos aportados por la Delegación provincial de Educación.

Hasta el pasado curso, la provincia mantenía la ratio más alta de alumnos por plaza infantil de Andalucía. Con los 6.632 pupitres en guarderías públicas o concertadas se daba cobertura a uno de cada ocho niños. Dadas las condiciones de la red asistencial, la Junta necesitará un gran esfuerzo para cumplir el compromiso de universalizar este servicio.

Más servicios

Este refuerzo ya está en marcha con la apertura de nuevas instalaciones, las últimas en El Bosque, Conil, Chiclana y Cádiz, aprobadas el pasado miércoles por el Consejo de Gobierno de la Junta. La capital es precisamente una de las ciudades que verá mejorada su situación con medio centenar más de puestos escolares. Septiembre arranca con una guardería totalmente nueva y la ampliación de otras dos, que tendrán concierto con la Junta, con lo que se pretende dar respuesta a una de las mayores demandas de la Bahía, hasta tal punto que el año pasado se llegaron a hacer colas frente a la puerta de algunos centros para conseguir una plaza privada.

La delegada de Educación, Blanca Alcántara, garantiza que «se van a realizar los esfuerzos necesarios para su universalización en el horizonte de los tres próximos años». La responsable provincial apostó por aumentar de forma progresiva el número de plazas hasta alcanzar el objetivo de la Consejería en 2012 de 100.000 pupitres en toda Andalucía.

Chiclana es otro de los municipios que cuenta este año con una ampliación de 61 plazas en las nuevas dependencias municipales de Aldea del Coto, que comenzaron a funcionar en abril. También se encuentra pendiente de finalización la guardería Bocoy, situada en el centro, cuyas obras se vieron paralizadas y ahora están a la espera de un trámite administrativo. Tiene capacidad para un centenar de alumnos, según informó Ayuntamiento chiclanero.

En San Fernando también se han realizado varias propuestas para ampliar el número de centros, aunque ninguno de los proyectos se ha materializado aún. Lo que es más posible es la reforma de centros que ya están en marcha dado el importante crecimiento demográfico. Las zonas más susceptibles son Ronda del Estero, Camposoto y La Casería.

En el Puerto hay intención de abrir cuatro nuevas instalaciones, pero ninguna de ellas estará para el próximo curso. La actuación más avanzada es la salida a concurso público de una parcela cerca de Puerto Sherry para construir el edificio que no abrirá antes de un par de años.

Jerez es otra de las ciudades con mayor aumento de la población en los últimos años, lo que intensifica la demanda de este tipo de servicios. La ampliación de pupitres para el próximo curso no es grande, pero sí se prevén cambios más significativos para el siguiente con la apertura de dos nuevas cuyos terrenos saldrán a concurso en los próximos meses. También están previstas otras dos para las que se iniciarán los trámites en 2010, según el último avance que hizo la alcaldesa jerezana, Pilar Sánchez.

Las empresas también toman conciencia de la dificultad de la conciliación y comienzan a involucrarse. Por lo pronto, la Universidad de Cádiz ya da facilidades a sus trabajadores en el centro del Río San Pedro en Puerto Real, que este año tiene previsto concertar plazas con la Junta. Otro caso parecido es el de la escuela infantil El Patio de Zona Franca, que también daban más prioridad a los trabajadores de este recinto fiscal para matricular a sus hijos.

Durante el curso pasado el precio medio se quedó en 275 euros, para el próximo llegará a 278,88, incluyendo el comedor. La cobertura pública para la guardería es un sistema de copago como el de residencias de ancianos que depende de la renta familiar y la situación del menor. En función del nivel de ingresos se podrán contar con descuentos que van desde el 25% al 75%. Serán gratis para aquellos niños que estén en riesgo de exclusión social o sean víctimas de violencia de género o de terrorismo, tal como recoge el nuevo decreto aprobado este año.

Para los que se quedan fuera de la convocatoria pública por la escasez de plazas tienen como opción recurrir a los centros privados. En este caso la mensualidad se encuentra entre los 400 y los 600 euros, comedor incluido.

emartos@lavozdigital.es