![](/cadiz/prensa/noticias/200907/10/fotos/635426.jpg)
Más de 6.000 vecinos piden una rebaja del catastro y el IBI
El equipo de Gobierno culpa a la oposiciónde haber permitido una polémica revisión de valores que dispara este recibo
| CHICLANA Actualizado: GuardarMás de 6.000 firmas, es decir, más de 6.000 chiclaneros, piden ya oficialmente la revisión a la baja de la ponencia de valores del catastro o, lo que es lo mismo, la rebaja en el impuesto de bienes inmuebles que este año ha llegado con un incremento medio del 30% a muchas familias.
La historia viene de largo. A mediados de 2008, la Dirección General del Catastro inició una revisión de los tipos aplicables del valor del suelo en Chiclana. Sus datos estaban completamente desactualizados, puesto que la última revisión se había producido en 1992 y no recogían fielmente el incremento de precios del boom inmobiliario, referencia principal que se toma para el establecimiento de esos valores.
El por entonces Gobierno cuatripartito municipal no recurrió los resultados obtenidos, y firmó la ponencia hoy vigente. Eso fue, para el PSOE, actualmente en la Alcaldía, un error «que ahora intentamos nosotros subsanar negociando con el Catastro», explican.
La responsable del área económica, Manuela Moreno, asegura que «seguimos trabajando para buscar una salida», aunque reconoce que será «difícil» si no es aplicando «fórmulas para que la presión fiscal no se incremente en 2010», apunta.
Sin embargo, los vecinos no parecen dispuestos a esperar, y el silencio de las federaciones de asociaciones de vecinos que se constituyeron como Plataforma contra el Catastrazo antes de la moción de censura ha sido roto por varios colectivos independientes.
Es el caso del Partido de Autónomos, PAUTE que, encabezado por Antonio Ariza ha puesto en marcha «una campaña de recogida de firmas para pedir una nueva ponencia de valores a la baja».
Ellos, junto a colectivos vecinales como El Sotillo, Las Veguetas o Los Llanos, pretenden que la presión popular obligue al Ayuntamiento «a tomar medidas, como se ha hecho en otros pueblos».
De momento en el recibo del IBI de 2008 los chiclaneros están notando subidas que rondan el 30% de media, y que en algunos casos les obligan a pagar como suelo urbano consolidado parcelas agrícolas o casas sin servicios en el extrarradio.
La opción de abonar su cuota de Contribución en dos plazos sin recargo no contenta a los vecinos, que anuncian que «hasta el mes de septiembre seguiremos con la recogida de firmas» y que no descartan otras movilizaciones.