ANDALUCÍA

Los directores de los colegios públicos tendrán competencias para cubrir las bajas de los profesores

El Parlamento dota a los responsables de los centros de potestad para resolver sobre las sustituciones

| SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión de Educación del Parlamento aprobó ayer la proposición no de Ley defendida por el PSOE-A para dotar a los directores de los centros públicos de competencias para atender las sustituciones de las ausencias del profesorado que se pudieran producir, respetando siempre los criterios establecidos para la provisión de los puestos de trabajo docentes.

La iniciativa contó con los nueve votos a favor del PSOE-A, la abstención de grupo IULV-CA y el rechazo del grupo popular.

Esta propuesta socialista se enmarca, según expuso durante su defensa en la comisión la parlamentaria del PSOE Araceli Carrillo, en la Ley de Educación de Andalucía (LEA) y en el desarrollo del principio de la autonomía de los centros docentes. Su objetivo es establecer un sistema más «ágil» de sustituciones de las ausencias del personal docente con el fin de «garantizar» la correcta atención del alumnado andaluz cuando se dan estas situaciones.

Mecanismo

Por ello, según añadió, se persigue articular un mecanismo «más eficaz que el actual» con el que responder a las bajas laborales que anualmente se producen en el sistema educativo público andaluz, que cuenta con alrededor de 95.000 profesores y profesoras.

Asimismo, la proposición no de Ley insta a recoger en los reglamentos orgánicos de los centros docentes públicos el procedimiento que habrán de seguir los directores para atender las sustituciones de las ausencias del profesorado, en el marco de la autonomía de los centros.

En este sentido, precisa que en el debate de los reglamentos orgánicos se priorizará lo referido a las sustituciones de las ausencias del profesorado de forma que, en su caso, se pudiera adelantar la puesta en marcha del nuevo sistema antes de la entrada en vigor de los nuevos reglamentos.

Por otra parte, la Comisión de Educación rechazó, con los votos del grupo socialista, la proposición no de Ley presentada por el grupo popular, en la que se instaba al Consejo de Gobierno a habilitar los medios técnicos, organizativos y humanos necesarios para que las bajas de docentes se sustituyeran en el plazo máximo de 48 horas.

Bajas

En la iniciativa, presentada al amparo de lo previsto en el artículo 168, el grupo popular señalaba que uno de los problemas «más importantes» que tiene el sistema educativo de Andalucía es la tardanza de la Consejería de Educación en sustituir las bajas de profesores que se producen a diario. Al respecto, apuntaba que en la actualidad el sistema que se emplea no es «ágil, afecta a la organización de los centros y hace mella en la formación de los alumnos que tienen que sufrir la pérdida injustificada de horas lectivas».