Zelaya llega a Costa Rica para dialogar con Micheletti
El presidente de ese país, Óscar Arias, ejerce de mediador para intentar poner fin a la crisis política que vive Honduras
SAN JOSÉActualizado:El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, ha llegado a Costa Rica para iniciar, junto al mandatario en ejercicio en su país, Roberto Micheletti, un diálogo auspiciado por el presidente Óscar Arias, que buscará poner fin a la crisis política que vive esa nación.
El avión privado en el que viajaba Zelaya aterrizó procedente de Washington a las 17.36 hora local (23.36 GMT) en el aeropuerto Juan Santamaría, en las afueras de San José. El mandatario depuesto ha llegado acompañado por su canciller, Patricia Rodas, y ha sido recibido por el canciller costarricense, Bruno Stagno. Tanto Zelaya como Micheletti aceptaron el martes abrir un diálogo directo bajo la mediación de Arias, Premio Nobel de la Paz, quien los citó a una negociación en su propia casa.
"Estoy aquí atendiendo las resoluciones de la OEA y la ONU que han hecho declaraciones contundentes condenando este zarpazo en Honduras, no reconociendo el gobierno de facto y pidiendo la restitución del gobierno democrático", ha señalado Zelaya a los periodistas que lo esperaban en el aeropuerto. El mandatario depuesto ha criticado fuertemente a Micheletti, calificándolo de golpista y de criminal, y ha resaltado que entiende esta mediación como un proceso donde el actual gobierno hondureño expondrá "cómo están planificando su salida de la forma más honrosa". Zelaya ha añadido que se mantiene firme en su posición de exigir su restitución en el poder. "No abogar por la restitución de un presidente democráticamente electo sería un adefesio".
Por su parte, a pesar de haber confirmado en un inicio su asistencia al encuentro, Micheletti se ha negado en Tegucigalpa a asegurar su viaje a San José para el que sería el primer acercamiento entre ambas partes desde el golpe de Estado militar que derrocó a Zelaya del pasado 28 de junio. "Está nombrada la comisión para ir a Costa Rica (los integrantes) ustedes los sabrán el día de mañana, cuando ellos partan", ha señaldo el mandatario a la prensa de su país.
«Suavizar» posiciones
Arias, quien ejercerá como mediador en un conflicto centroamericano por segunda vez, tras hacerlo para pacificar la región hace dos décadas debido a los conflictos internos, ha comentado que mantiene su optimismo en lograr que, a través del diálogo se "suavicen" las posiciones tanto de Zelaya como de Micheletti. "Si hay voluntad se puede lograr" una solución satisfactoria para todos, ha dicho el mandatario costarricense en rueda de prensa.
"Costa Rica se siente muy complacida de la posibilidad de ayudarle al hermano pueblo hondureño a resolver este problema (...) me siento muy satisfecho, muy agradecido con ambas partes por la confianza que me han demostrado y lo que quiero es ayudar a resolver este problema·", ha señalado Arias, quien ha agregado que "el pueblo hondureño no se merece que haya más sangre derramada y no quiero ver morir a más gente inocente en las calles de Tegucigalpa". El jefe de Estado de Costa Rica ha solicitado a las partes venir acompañados de delegaciones de no más de cuatro personas, ha detallado que a él lo acompañarán el canciller Stagno, y su hermano y ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias. Además, ha asegurado que no ha invitado a ningún representante del ejército hondureño.