![](/cadiz/prensa/noticias/200907/09/fotos/631610.jpg)
El PP propone alternativas para aumentar la cuota del atún rojo
Pide que España adquiera los cupos que otros países no van a utilizar
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl PP quiere que el Gobierno central ponga en marcha medidas que garanticen la actividad pesquera de atún rojo en las almadrabas y para ello propone que España negocie con otros países el «intercambio» o «adquisición» de cuotas a países que aún tienen y que no la van a utilizar en esta campaña. Son alternativas que ha planteado el diputado del PP por la provincia de Cádiz, Aurelio Sánchez. Las limitaciones en el número de capturas ha sido la base del reciente conflicto suscitado en la almadraba de Tarifa, donde los pescadores se vieron obligados a liberar 600 unidades tras varios días de tensa protesta.
Según consta en una Proposición no de Ley registrada en el Congreso de los Diputados, los populares quieren que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino recabe de los países contratantes de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) la cuota que no piensen utilizar en esta campaña y negocie con ellos la posibilidad de que España emplee la misma.
Por otro lado, el diputado Aurelio Sánchez Ramos se refiere a la posibilidad de que, sin alterar el Total Admisible de Capturas (TAC), se puedan modificar las cuotas previstas para cada campaña y al respecto, recuerda que un cambio de ese tipo tiene precedentes en la Comisión Europea, que «ha autorizado que determinadas cuotas de pesca se puedan utilizar de forma plurianual».
Así, demanda que a las almadrabas que han sobrepasado la cuota asignada o tienen en el copo atunes que puedan hacerles superarla, se les compute el excedente como parte de la cuota que les corresponda en el próximo ejercicio, sin que ese remanente pueda sobrepasar el 20 por ciento de la cuota disponible.
Por otra parte, el PP quiere que, en el supuesto de que se pudiera incrementar la cuota española, ésta esté repartida entre los diferentes colectivos que participan en la pesca del atún rojo «en función de sus necesidades y oportunidad de pesca» de cada uno de ellos.
La pesca artesanal
Así, los populares consideran que un posible nuevo reparto de cuota debería tener especial sensibilidad con la pesca artesanal «con el fin de garantizar su permanencia en la actividad». Ésta es precisamente una de las demandas de los profesionales de las almadrabas de la provincia, que este año han sentido la frustración de tener género suficiente para pescar y tener que frenar la actividad ante la imposición de las cuotas. Las cuatro explotaciones marinas que hay en la provincia tenían un tope para este año de 1.088 toneladas.
ciudadanos@lavozdigital.es