ANDALUCÍA

La Junta afirma que cumplirá la sentencia del TSJA y pagará los 140.000 euros a Carmen Espejo

| SEVILLA SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, comunicó ayer que la Junta de Andalucía cumplirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que obliga a pagar a la Administración autonómica 140.000 euros a Carmen Espejo y su familia por los daños y perjuicios causados tras serle retirada la custodia de sus dos hijas en el año 2000 y no poder recuperarla hasta 2006.

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Navarro aseguró que «cuando la Junta tenga la sentencia, como Administración Pública acatará, respetará y cumplirá el auto emitido, como siempre ha hecho de manera permanente».

En este auto, al que tuvo acceso Europa Press, el TSJA acuerda por tanto la ejecución provisional de la sentencia -solicitada por Enrique Carrasquilla, el letrado de Carmen Espejo- y requiere a la Administración autonómica para que proceda al pago de las cantidades establecidas -140.000 euros-, sin prestación de caución o garantía.

Francisco de Asís Molina, el juez de Instrucción número 4 de Sevilla que investiga la desaparición y el presunto asesinato de Marta del Castillo, ha dictado un auto en el que rechaza nuevamente la prueba del polígrafo solicitada por la representación jurídica de Francisco Javier D. M., hermano del asesino confeso y principal imputado.

Fuentes del caso señalaron que el juez ha rechazado por segunda vez realizar la prueba de la 'máquina de la verdad', alegando para ello las mismas razones que en la primera ocasión, cuando argumentó que «no se ajusta al concepto de prueba pericial», así como que «es un mero acto de investigación carente de utilidad que sólo provocaría confusión en el proceso». Las mismas fuentes aseguraron que, a pesar de la decisión adoptada por el juez, ello no es óbice para que puedan aportar esta actuación como prueba junto con el escrito de defensa, ya que, según indicaron, «al estar en libertad, puede hacer la prueba del polígrafo en cualquier momento».