Bailarines representan el inicio del efecto mariposa. /S, SALAS
ANDALUCÍA

Andalucía toma las riendas para una gran revolución del turismo

Griñán presentó la nueva política de innovación, cuyo proyecto estrella es un laboratorio turístico que arrancará este año

| MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía estrena una nueva etapa en el turismo en la que quiere seguir manteniendo, pese a los cambios y la fuerte competencia, su sello de ser pionera en esta industria. Los nuevos tiempos exigen ir por delante y el Gobierno andaluz ha optado por tomar las riendas para abanderar la gran revolución del turismo. El efecto mariposa empezó ayer en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. En un gran acto, que reunió a un millar de profesionales de toda la Comunidad, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, marcó las líneas de la nueva política de innovación turística con la que pretende garantizar que este sector siga comandando el nuevo modelo económico que se está construyendo.

El proyecto estrella es un laboratorio de inteligencia turística que está ya definido, ubicado y dispuesto para arrancar antes de que finalice el año en Marbella, en la sede del Centro de Innovación Turística de Andalucía. Se trata de AndalucíaLab, una iniciativa pionera en Europa y el lugar en el que se dará forma a nuevas ideas con las que mantener el liderazgo turístico, se aplicarán nuevas tecnologías de sectores punteros al turismo y se irradiarán al sector mediante demostraciones y consultas personalizadas en este mismo laboratorio.

«La primera gran realidad de esta nueva política de innovación es AndalucíaLab, un gran comienzo para una gran transformación», aseguró Griñán en la comparecencia con la que se cerró una original presentación en la que no faltaron efectos especiales y espectaculares audiovisuales.

Pionero en Europa

El presidente de la Junta insistió en que AndalucíaLab cuenta con una estructura nunca vista en Europa y capaz de anticiparse a los cambios y de transmitir esas estrategias innovadoras al sector. En este sentido, dijo: «Andalucía, por su diversidad y por su experiencia, tiene todas las posibilidades de dar el salto competitivo que queremos dar, con ese aleteo de la mariposa. Andalucía tiene la capacidad para liderar el cambio a nivel nacional e internacional».

En este sentido, explicó que este laboratorio ha sido dividido en cuatro departamentos: ResearchLab, TestingLab, DemoLab y ConsultingLab. En la primera de ellas se identificarán las líneas estratégicas de investigación. En la segunda, se analizarán tecnologías implantadas en otros sectores y destinos para adaptarlos al turismo andaluz. En el DemoLab se ensayarán los experimentos de las salas anteriores y se harán demostraciones a los profesionales, que además podrán recibir una formación puntera para incorporar los avances tanto tecnológicos como de gestión. Por último, AndalucíaLab se completa con un departamento en el que se quiere dar un asesoramiento personalizado para atender peticiones y solucionar problemas de cada negocio.

Andalucía Lab contará para su puesta en funcionamiento con una inversión inicial prevista este año de 1,8 millones de euros, que estarán financiados íntegramente por la Administración autonómica. Esta cifra se elevará hasta los 4 millones de euros, que se destinarán a las obras de adecuación del edificio.

Eso sí, Griñán dejó claro que es el sector privado el que tiene también que dar este impulso para tomar las riendas. En ese nuevo escenario explicó que se dará prioridad al valor añadido del conocimiento experto, es decir, de la unión de la sabiduría de esta industria y de la experiencia de los profesionales de la misma. El presidente se mostró contundente a la hora de señalar al turismo como el elemento clave en la economía andaluza. «Más de 25 millones de turistas, con una aportación al Producto Interior Bruto del 12%, con 425.000 empleos».