Sacyr, ganadora virtual de la puja por la ampliación del Canal de Panamá
El proyecto, con un coste de 3.118 millones de dólares, supone la fabricación del tercer juego de esclusas
| PANAMÁActualizado:El consorcio Grupo Unidos por el Canal, liderado por la española Sacyr Vallehermoso, se ha convertido en el virtual ganador de las obras para ampliar, con el tercer juego de esclusas, el Canal de Panamá. Ha obtenido la máxima calificación en el proyecto valorado en más 3.200 millones de dólares.
Grupos Unidos por el Canal, integrado además por la italiana Impregilo, la belga Juan de Nul y la panameña Constructora Urbana, obtendrá así la concesión de la obra si cumple algunos requisitos adicionales y no impugnan el proceso los otros dos grupos aspirantes. Los otros consorcios son C.A.N.A.L.,liderado por el grupo constructor y de servicios español ACS e integrado por las también españolas Acciona y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), así como por la alemana Hochtief y la mexicana Constructoras ICA. Además, Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation, liderada por la primera de esas empresas, estadounidense, e integrada por las dos restantes, ambas japonesas.
El gerente encargado del contrato, Adiano Espino, ha anunciado en un acto celebrado en la sede de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que el proyecto presentado por Unidos por el Canal ha logrado la máxima calificación técnica. El precio que presentó de 3.118 millones de dólares está por debajo de los 3.481 millones de dólares fijados como tope por las autoridades de la vía acuática. La propuesta presentada por Unidos por el Canal incluye la fabricación del tercer juego de esclusas por la compañía holandesa Heerema Fabrication.
Se duplica la capacidad de tránsito
El Canal, diseñado en 1904 para barcos de 267 metros de eslora y 28 metros de manga, como máximo, se ha quedado pequeño con la aparición de los barcos conocidos como 'post-Panamax', que superan con creces esas medidas, por lo que la ampliación a través de la construcción de este nuevo juego de esclusas venía siendo necesario desde hace tiempo.
Con esta obra, la ACP, la entidad estatal que administra la vía acuática desde su entrega por los estadounidenses en el año 2000, pretende duplicar la capacidad de tránsito, que actualmente se calcula que alcanza el 5 por ciento del comercio mundial. Las nuevas esclusas, un juego en el Atlántico y otro en el Pacífico, tendrán tres escalones cada una, 427 metros de largo por 55 de ancho y 18,3 de profundidad, y contarán con piscinas laterales que permitirán ahorrar cerca de la mitad del agua que usen, ya que todo el sistema se abastece de la lluvia de la cuenca del Canal.
La obra también requerirá la construcción de tres presas y a las compañías contratistas se les ha requerido que todo el sistema esté diseñado para que tenga una vida útil de al menos cien años. Tras este proceso, sólo quedará por convocar, a finales de mes, la licitación del cuarto y último contrato de excavación seca del programa, considerado el segundo más importante de la ampliación, que supone la construcción de un cauce de acceso al Pacífico de 6,1 kilómetros que unirá al tercer juego de esclusas en el Pacífico con el Corte Culebra, la pare más estrecha del Canal.