![](/cadiz/prensa/noticias/200907/08/fotos/625493.jpg)
La falta de médicos de relevo sobrecarga los centros de salud de la Bahía en verano
Este distrito es el que tiene más problemas para encontrar sustitutos durante las vacaciones El SAS insiste en que este año hay un mayor refuerzo y una cobertura total de las urgencias
| CÁDIZ Actualizado: GuardarLas colas a la puerta de las consultas y los retrasos para la cita se han convertido en un clásico del verano a pesar del refuerzo previstos para atender a la población desplazada. Ya comienza a notarse la ausencia de los profesionales que se han marchado de vacaciones y de los veraneantes que, ya sea para trámites o afecciones leves, acuden a los centros de salud. Encontrar reemplazo no es fácil, sobre todo de médicos, que componen la mitad de la plantilla de atención primaria. Especialmente complicado lo tiene el Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, donde hasta ahora se ha hecho el menor número de contratos de relevos de la provincia según apuntan las organizaciones sindicales.
El motivo hay que buscarlo en la calidad del empleo que se oferta. La duración es de uno o dos meses y no siempre a jornada completa, lo que lleva a los profesionales a buscar propuestas más estables en otros distritos e incluso en otras provincias. Pedro Calderón de la Barca, presidente provincial del Sindicato Médico admite que se han dado casos de fuga de médicos en centros de la Bahía durante el verano para irse a otros con mejores condiciones. «En el Puerto se acumulan consultas y el refuerzo es inapreciable a pesar de ser un municipio muy turístico». El SAS ha enviado personal de apoyo para atender a la población flotante, pero en cuanto a las sustituciones, apenas alcanzan el 50% en esta zona.
Repercusiones
«Con los datos que tenemos, la situación se plantea preocupante», reconoce el responsable provincial del sindicato. Ése es el caso de Chipiona, donde hay dos médicos para todos los veraneantes, mientras que la plantilla habitual del centro de salud asume a los pacientes de sus compañeros que están de vacaciones. En Rota no se han destinado refuerzos para los meses fuertes y en Sanlúcar sólo irá uno que comienza a trabajar el 15 de julio.
Eso ha provocado que se paralicen programas de prevención como los de crónicos, diabéticos o hipertensos en varios ambulatorios. El delegado sindical de este distrito, Antonio Bueno, admite que «este año ha habido voluntad por parte de los directores de centros, pero es prácticamente imposible encontrar médicos con las garantías que ofrecen». El facultativo prevé que los principales problemas comenzarán a partir de la segunda quincena de julio y la primera de agosto cuando arranca la temporada fuerte del verano.
Hasta el momento todos los centros de salud abren en su horario habitual de mañana y tarde, pero si hay problemas para atender todas las consultas se tendría que recurrir al plan de años anteriores que contempla la atención con cita previa sólo por la mañana y dejar las tardes para las urgencias en algunos ambulatorios.
Menos servicios
El que sí ha realizado un estudio de la plantilla y del refuerzo es el sindicato UGT, que cifra en un 50% el nivel de sustituciones en los municipios de la Bahía y la Janda. Así lo manifestó su secretario provincial de Sanidad, Guillermo López, que lo considera «insuficiente» cuando en el resto de la provincia supera el 60%. «Llama la atención la descompensación entre unos centros y otros, como el caso de Vejer, donde la cobertura es muy buena mientras que en el de La Banda de Chiclana apenas se han solicitado relevos».
Desde CC OO se insiste en la misma idea. En este caso, destacaron el ejemplo de Conil, donde no han llegado tampoco refuerzos y aparecen las primeras colas.
La dificultad para encontrar profesionales afecta también al colectivo de enfermería. Según apunta María Alaminos, responsable de atención primaria de Satse, el índice de sustituciones ronda el 35% en la Bahía y «lo que más preocupa es la zona costera». En esta situación «sólo se puede atender lo más inmediato que es el paciente que entra por la puerta», aseguró la enfermera que reconoce el retraso que se genera en las tareas de educación sanitaria, Ley de Dependencia o Planificación Familiar.
Fuentes del distrito sanitario consultadas por este medio no ofrecieron ayer información sobre el estado de las contrataciones pero garantizaron que «se sustituyen más jornadas que el año pasado y se cubren al 100% todos los dispositivos de urgencias». En total serán 38.516 jornadas atendidas por el personal de relevo.
Las fuentes consultadas señalaron que la demanda de los usuarios disminuye en torno al 30% entre julio y agosto, por lo que «la planificación de personal se ha realizado en base a las experiencias de años anteriores».
Atención a veraneantes
Respecto a la ampliación de plantilla para atender a los veraneantes, el SAS cuenta con 19 médicos más repartidos entre 10 ambulatorios de la playa. Junto a estos facultativos se incorporarán 18 enfermeras, un pediatra y ocho auxiliares, una dotación que profesionales y sindicatos consideran «insuficiente» dado el aumento de la población flotante que puede llegar a duplicar el censo de cualquier localidad costera.
La previsión para esta campaña de verano es la misma que la del año pasado y se realiza «en base a la experiencia acumulada para dar una adecuada respuesta a la demanda asistencial durante las vacaciones», según anunció el SAS cuando presentó el plan.