La amplia cuota de usuarios aumenta los casos de estrés en los profesionales
| JEREZ Actualizado: GuardarEl síndrome del profesional quemado, el burn out, asociado a los profesores se ha extendido también a los facultativos hasta índices alarmantes. Se calcula que un 66% de los médicos de atención primaria sufre un grado moderado de desgaste y el 45% lo presenta alto, según un estudio de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (Samfyc) que preside el gaditano Manuel Lubián.
El presidente del Colegio de Médicos, Miguel Morgado, asegura que la falta de cobertura durante el verano «repercute directamente en los pacientes, que sufren una merma de los servicios y en los profesionales, cada vez más agobiados por la sobrecarga de trabajo».
El doctor Morgado, que tomó posesión del cargo hace apenas una semana, señaló que hay «verdaderas descompensaciones» entre el aumento de veraneantes y los profesionales que se contratan para atenderlos. «La falta de recursos humanos aumenta la conflictividad y el profesional se ve agobiado y sobrepasado, lo que da lugar, en ocasiones, a casos de estrés», recalcó. El especialista mostró su preocupación por las zonas costeras, donde se acumula mayor número de pacientes por el aumento de la población flotante.
Por su parte, el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, consideró «insuficiente» la previsión del SAS para este verano en lo que respecta al colectivo profesional que representa. «La realidad es que la población sigue demandando los mismos servicios y el enfermero tiene que multiplicarse para atender debidamente a la población, lo que repercute en su trabajo y en su situación personal».
Campos recordó que Andalucía dispone de 435 enfermeros por cada 100.000 habitantes, un centenar menos que la media del resto de España.