El sector turístico pide al Gobierno una rebaja del IVA
Recuerda que Francia ya ha recortado ese impuest o del 19,6% al 5,5%
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLa Mesa del Turismo, en la que están representadas empresas de todo el sector, pidió ayer al Gobierno que siga la estela de Francia y recorte el IVA que pagan restaurantes, bares y agencias de viajes.
«La crisis es para todos, y nuestros principales competidores se están moviendo; esto es la guerra», señaló el secretario general de la organización, Félix Arévalo, quien explicó que a ese recorte impositivo «lo lógico sería que las empresas respondieran, no de forma automática y siempre cada una según su criterio, con rebajas de precios a los consumidores».
Arévalo resaltó que frente a países como Egipto o Marruecos no se puede competir en cuestiones como el coste salarial, pero que cuando un adversario directo y de la importancia de Francia asume menos ingresos impositivos para ayudar al sector, España no puede permanecer impasible. Desde el pasado día 1, la restauración gala ha pasado de pagar un 19,6% a afrontar un 5,5% de IVA. El movimiento no es baladí, pues la Administración Sarkozy atraviesa como la española un auténtico calvario en el manejo de sus cuentas, y espera para este año un déficit del Estado superior al 6%.
En España, bares y restaurantes soportan un tipo del 7%, mientras las agencias de viaje pagan un 16% de IVA. La Mesa del Turismo no cuenta con cálculos concretos sobre el impacto de la rebaja solicitada, pero tiene claro que a menos carga fiscal se generaría más gasto medio por turista y, por ende, un mayor aporte del sector a la economía nacional.
Y es que el turismo da por sentado que 2009 está casi perdido. «Sólo un milagro serviría para levantar la demanda extranjera», confiesa Arévalo, que estima en un 12% el desplome de la llegada de turistas extranjeros este año. En el segmento nacional, las principales organizaciones turísticas descuentan un recorte del 7% o el 8%. Un verdadero varapalo para las cuentas de la que es una de las principales industrias del país.
La rebaja del IVA no es la única petición de la Mesa del Turismo. La organización reclama también la reducción del Impuesto de Sociedades y menores cuotas empresariales a la Seguridad Social.
Al tiempo, Arévalo recuerda que todo puede ayudar, desde la disminución de las tasas aeroportuarias -algo en lo que ya trabaja el Gobierno- a las campañas de divulgación. En este sentido, la Mesa subraya la importancia de explicar a los turistas el papel de las agencias de viaje, uno de los subsectores que más está sufriendo.
Los empresarios del turismo tienen todas sus esperanzas puestas en el Consejo de Ministros monográfico sobre el sector que el Gobierno tiene previsto celebrar el próximo día 24 en Palma de Mallorca, del que esperan buenas noticias.