El Instituto de Estudios Económicos pide al Gobierno austeridad en el gasto
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLa situación ha llegado a un punto en el que no es posible continuar con las subvenciones o políticas de gasto del Gobierno. En los inicios de la crisis es normal actuar así, pero después de un año y medio no se pueden seguir practicando políticas públicas imposibles de mantener, según alertó ayer el Instituto de Estudios Económicos (IEE), organización que apuesta por un contrato laboral único, con una indemnización por despido de 33 días. Su presidente, Arturo Gil, instó al Ejecutivo a mirar atrás y analizar qué se hizo mal e intentar corregirlo.
El IEE -asociación sin ánimo de lucro ni finalidad política fundada en 1979- ve lejos la recuperación económica. Por el contrario, sí reconoce que el deterioro a partir de ahora se producirá a «un ritmo más moderado» que en los últimos meses porque la fase más dura de la recesión ya ha terminado. «Hay que mirar al futuro e intentar salir de la crisis con solidez», afirmó Gil.
El informe explica que el lastre de la economía española es haber olvidado que cuando se abusa del gasto público y se descuida la oferta productiva, surge la restricción inevitable. Y añade que nadie, ni siquiera el sector público, puede vivir de forma indefinida por encima de sus posibilidades. Por tanto, es necesario un cambio y «reconocer que nos hemos equivocado». El director general del IEE, Juan Iranzo, dijo que «el riesgo de las inversiones indiscriminadas es la emisión de deuda» y apostó por que la intervención del Estado se limite «sólo a lo imprescindible». Los responsables del IEE mantienen que «los aparentes signos de avance» esconden o provocan consecuencias negativas.