Ricardi: «Espero que se haga justicia porque nadie me devolverá los 13 años en prisión»
El Tribunal Supremo revisa hoy su caso tras admitir un recurso extraordinario Nuevas pruebas de ADN descartan casi por completo que participara en la violación
| EL PUERTO Actualizado: GuardarHay ocasiones en que la dignidad está incluso por encima de la libertad. Esto es lo que le sucede a Rafael Ricardi, encarcelado durante 13 años por una violación que no cometió. La pesadilla podría estar a punto de terminar si la sala de lo Penal del Tribunal Supremo le da la razón. Hoy toca revisar su caso tras la interposición de un recurso extraordinario contra la sentencia de la Audiencia provincial de Cádiz que le condenó a 30 años de prisión. Este proceso viene reforzado por un informe de la Fiscalía realizado después de que una persona fuera detenido como presunto partícipe de violaciones que siguieron el mismo modus operandi que aquella por la que Ricardi fue sentenciado y que ocurrieron con él ya en la cárcel.
El mencionado informe también se apoya en nuevas pruebas de ADN efectuadas el pasado verano por el Instituto de Toxicología de Sevilla con técnicas más avanzadas que las empleadas en el 1996, cuando fue juzgado por primera vez, que descartan casi con total certeza la implicación del portuense en las agresiones sexuales.
El portuense aguarda con nerviosismo a que su honor quede restablecido para poder normalizar su situación cuanto antes. De momento está «muy liado tratando de buscarme la vida». Este año ha sido duro adaptándose no siempre en las condiciones que imaginaba cuando estaba preso. Pese a todo «nadie me va devolver los 13 años que he pasado en la cárcel». Le duele la boca de repetir la frase, pero asegura que sigue confiando en las leyes y está seguro de que su recurso prosperará. «Espero que por fin se haga justicia y que el Tribunal Supremo lo aclare todo», declaró ayer mismo a este periódico.
Tanto él como su abogada, Antonia Alba, se muestran «muy optimistas» ante la posibilidad de que el alto tribunal lo declare hoy mismo inocente. Alba confía en que «la resolución no se alargue mucho y sea positiva en todos sus términos», pues actualmente Ricardi permanece bajo la tutela de Instituciones Penitenciarias, por lo que tiene que firmar dos veces al mes para confirmar que no se ha dado a la fuga.
Cabe recordar que el ex ministro de Justicia, Mariano Bermejo, y la que fuera entonces consejera de Justicia y Administraciones Públicas, Evangelina Naranjo, le pidieron perdón después de que expresara su malestar por la falta de disculpas oficiales.
En el supuesto de que el alto tribunal lo declare inocente, su abogada iniciará los trámites para pedir indemnizaciones al Estado, que, en cualquier caso, no borrarán «los innumerables sufrimientos padecidos» durante su dura estancia en prisión.
Dadas las circunstancias, de prosperar el proceso abierto por Ricardi, la indemnización será cuantiosa. Sirva como ejemplo algunos precedentes: Justicia propuso 120.000 euros para resarcir el daño ocasionado a Dolores Vázquez, que estuvo 17 meses en prisión por el asesinato de Rocío Wanninkhof; o los 103.000 euros que le impusieron de multa a una jueza de Motril por olvidar excarcelar a un preso, que estuvo año y medio de más en una cárcel de Granada.