La Policía descubre una veintena de casos de alumnos con domicilios falsos en Cádiz
El Ayuntamiento remite a la Delegación Provincial de Educación los informes solicitados para dar respuesta a las denuncias de los padres
| CÁDIZ Actualizado: GuardarLos padres que han escolarizado a sus hijos en colegios de la capital utilizando domicilios falsos no tienen asegurada su plaza. Los agentes de la Policía Local de Cádiz han descubierto una veintena de casos fraudulentos entre los 24 expedientes sospechosos que fueron remitidos desde la Delegación Provincial de Educación para ser investigados.
Desde hace varias semanas, los agentes han visitado las casas en las que estas familias están empadronadas para comprobar si los datos son verdaderos. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se han encontrado con que esas personas no viven allí, ya que ni constan en esa dirección ni tampoco son conocidas por los vecinos que habitan en los pisos contiguos. Así hasta 20 casos de 24.
Según el Ayuntamiento, la mayoría de estas personas acreditan su lugar de residencia en casas cercanas a la Avenida principal de la ciudad. Una ubicación que coincide con la de la mayoría de los centros concertados, en los cuales se han producido muchas de las denuncias de los padres.
De hecho, el colegio San Felipe Neri ha recibido denuncias contra casi una treintena de alumnos que han entrado en Infantil de tres años, mientras que en Argantonio se ha reclamado contra 15, las únicas denuncias que hasta el momento han salido a la luz pública.
Estas investigaciones se han llevado a cabo previa petición del anterior delegado provincial de Educación, Manuel Brenes. El Ayuntamiento ha remitido ahora todos los informes de la Policía Local con los datos que se han recabado hacia la Junta de Andalucía, que tendrá que tomar medidas a partir de los resultados.
En principio, la Administración autonómica ya advirtió a los padres que utilizaban datos falsos para este fin, que sus hijos serán expulsados de los centros en los que se han matriculados y trasladados a aquellos en los que queden plazas vacantes cuando salga la resolución definitiva.
Antes de llevar a cabo esta medida, los padres acusados de fraude tendrán un periodo de audiencia de unos días para que aleguen los documentos y argumentos que consideren oportunos.
Reservas
La Delegación Provincial de Educación tiene un plazo de hasta tres meses para adoptar una resolución pero al llevar a cabo este trámite por la vía de urgencia, se asegura que los casos estarán resueltos en la primera quincena del mes de septiembre, de forma que los alumnos pueden ser trasladados a aquellos centros en los que queden vacantes sin causar perjuicio alguno al pequeño, pues el curso aún no habría comenzado. Un cambio de colegio que se llevará a cabo aunque el niño estuviera perfectamente matriculado en el colegio. En los puestos que se quedan vacantes entrarán los alumnos que se encuentran en reserva, según el orden establecido por el sorteo que se ha celebrado en todos los centros educativos.