Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Toledo se viste de El Greco

La ciudad acoge un gran espectáculo de luz y sonido con los monumentos como protagonistas. La iniciativa precede la conmemoración de la muerte del pintor

J. V. MUÑOZ
| COLPISA. TOLEDOActualizado:

Toledo: LuxGreco es el título del espectáculo de luz y sonido que, basado en la obra de El Greco, convertirá los monumentos del casco histórico de Toledo en lienzos sobre los que se proyectarán imágenes de obras del artista cretense. Esta fiesta de luz y sonido se vive a lo largo de este fin de semana y se repetirá los días 10 y 11 de julio.

Organizado por el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Castilla-La Mancha, el espectáculo es la antesala de los actos conmemorativos del cuarto centenario de la muerte de El Greco, que se celebrará en 2014.

Esta fiesta cultural pretende fusionar la arquitectura, la música, la pintura, la rotulación y los efectos de vídeo con las abstracciones figurativas que están presentes en la imaginería de la obra del genial artista. Los espectadores pueden seguir el discurso narrativo de las imágenes y apreciar los aspectos históricos y monumentales de los espacios que visitan. Los espectáculos comienzan su recorrido a las diez y media de la noche.

El itinerario se inicia en la Puerta de Bisagra, donde se muestran sugerencias sobre los orígenes de El Greco, nacido en Creta en el año 1541, hasta su llegada a Toledo.

La rotulación se inicia con colores cálidos y mediterráneos y llenan la fachada de la Puerta de Bisagra exhibiendo imágenes de Creta e iconos bizantinos. El recorrido se traslada después a la Puerta del Sol, dedicada a los Colores del Greco, que se transforma con los colores intensos presentes en las túnicas de sus cuadros.

A continuación, en la Plaza de Zocodover, el alumbrado público se ve envuelto en filtros de gelatina de color rojo y sobre el Arco de la Sangre surgen imágenes recurrentes en la obra de El Greco, como retazos de túnicas, pliegues, manos, ojos, flechas, cruces de Calatrava, así como elementos de algunas de sus obras (San Juan Evangelista, Las lágrimas de San Pedro o El Expolio).

Un espectáculo que contrasta con la policromía que el visitante se encuentra después en la Plaza del Ayuntamiento, donde se presenta la historia de Toledo a través de su arquitectura.

Música antigua

Por otro lado, coincidiendo con este espectacular montaje, el casco antiguo de Toledo acoge durante estas noches conciertos de música antigua en la Plaza de la Concepción, el Paseo del Miradero y el Museo de Santa Cruz, una iniciativa que está basada en los conciertos que cada año se organizan en el barrio gótico de Barcelona.

Estos tres espacios están muy próximos al nuevo Museo de Santa Fe que desde hace meses acoge una exposición sobre El Greco que ya ha recibido 75.000 visitantes. El Greco. Toledo 1900 es el título de esta muestra en la que pueden verse cuarenta obras, la mayoría de ellas originales del pintor cretense y de artistas como Luis Tristán, Martínez del Mazo o Sánchez Coello.