Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La Consejería de Cultura busca crear una Feria del Libro por internet

EUROPA PRESS
| SEVILLAActualizado:

La Consejería de Cultura trabaja «ya» en la creación y puesta en marcha de una Feria del Libro por Internet, cuya duración correría en paralelo al discurrir de las celebradas en las distintas capitales de provincias andaluzas.

Con esta iniciativa se pretende crear «una feria más global» donde los visitantes puedan encontrar las novedades que se presenten en cada ciudad, asistir a conferencias mediante la red o mantener encuentros on line con los autores.

Según la directora general del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Consejería de Cultura, Rafaela Valenzuela, es uno de los últimos proyectos en los que se está trabajando desde la Consejería, y adelantó que este programa cultural a través de la red podría estar en funcionamiento la primavera del año que viene, coincidiendo con la celebración de las ferias del libro de Andalucía.

Con respecto a éstas, Valenzuela señaló que el balance es «muy positivo» en esta edición, pese a los temores iniciales de que las crisis repercutirían al desarrollo de las ferias. Continuó diciendo que éstas «han resistido bastante bien la crisis» y los sectores muestran su «satisfacción» por el devenir de los encuentros.

La directora general del Libro dijo que en referencia a la globalidad del programa Feria del Libro de Andalucía, en el que la Consejería de Cultura ha destinado una inversión de más de medio millón de euros, el balance ha sido «muy bueno».

La gran afluencia de público, el buen funcionamiento de las actividades infantiles, los encuentros entre autores y público, así como la participación de los clubes de lectura supone «una experiencia gratificante» en esta edición. Añadió que desde la Consejería se piensa «seguir colaborando» con las administraciones locales, así como en la realización de actividades propias, para que las ferias sean «un lugar privilegiado de encuentro» entre autores, lectores, libreros y editores, «un escaparate» del trabajo realizado en la comunidad, un espacio para «intercambiar experiencias», para de esto modo «afianzar el hábito lector y hacer una sociedad más culta».

En la línea de colaboración entre administraciones, Valenzuela aseguró que las ferias son «modelos de colaboración interinstitucional» con ayuntamientos, universidades, diputaciones, asociaciones, fundaciones, el sector editorial y los libreros; pues, según indicó, «la idea es seguir afianzando esta colaboración para dar pasos en positivo».

Sortear la crisis

Pese a los «buenos» resultado de las ferias del libro, Valenzuela advirtió de que la industria editorial andaluza, configurada como pequeña y mediana empresa, «no es ajena y está intentando con inteligencia salvar la crisis, resistiéndose bastante bien, sobre todo el ámbito del libro infantil y juvenil, que arroja datos positivos».

Al hilo de esto, afirmó que el sector, «ahora más que nunca», necesita «la complicidad de la administración» y para ello, según explicó, se ha hecho «un gran esfuerzo con las ayudas al sector editorial». La comisión técnica reunida al efecto dará a conocer en breve sus conclusiones anunciando una inversión directa en la edición de libros y publicaciones periódicas de «más un millón y medio de euros».

Por otro lado, aclaró que el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía tienen un convenio para «incrementar» la Red de Lectura Pública de Andalucía con casi siete millones de euros cada año, destinados a comprar fondos nuevos para la bibliotecas.