Los socios denuncian que las administraciones frenan el desarrollo de Puente de Hierro
Las instalaciones llevan ocho meses funcionando con un generador Medio Ambiente impide la colocación de los nuevos pantalanes
| SAN FERNANDOActualizado:El Club Náutico Puente de Hierro abrió sus puertas, sin ser inaugurado, el pasado mes de diciembre. Las previsiones apuntaban a que en unos meses comenzarían a funcionar a pleno rendimiento cuando dispusieran de suministro de electricidad. Sin embargo, ocho meses después, aseguran que las obras del transformador que se ubicará en el Polígono Industrial Puente de Hierro aún no han comenzado.
Esto les supone un gasto de 1.000 litros de combustible cada diez días para poner en marcha un generador eléctrico. Unos 850 euros de los que el restaurante paga el 60% y los socios el 40%. Así, a pesar del gasto que el generador representa para los socios, el restaurante es el que padece los mayores perjuicios de esta situación, ya que en diversas ocasiones se han quedado sin electricidad. «El aparato tiene que estar funcionando 24 horas y en verano es necesario poner el aire acondicionado, por lo que nos hemos quedado varias veces sin luz», señaló Ángel Pérez, uno de los responsables del restaurante.
Sin embargo, desde la Gerencia de Urbanismo aseguraron que el proyecto de las acometidas ha seguido su procedimiento administrativo y las obras ya han sido adjudicadas y están en marcha, «por lo que se espera que este tema quede solventado en el menor plazo de tiempo posible», explicaron. La Empresa Gibraltonic es la encargada de hacer los trabajos por un presupuesto de 79.973 euros.
Aún sin estar inaugurado, el náutico Puente de Hierro ya está padeciendo la falta de espacio en las instalaciones. Así la directiva del club decidió incorporar por cuenta propia dos nuevos pantalanes para albergar los barcos fondeados. De esta forma, los 140 socios que se beneficiarán de esta actuación están a la espera de que la Consejería de Medio Ambiente realice un estudio arqueológico, aunque los socios aseguran que «no van a encontrar nada porque esa zona fue dragada hace ocho años, el estudio es innecesario y costará unos 5.000 euros», comentó José María Carrasco, tesorero de la entidad. Esto ha motivado que la empresa encargada de los trabajos, procedente de Galicia, haya tenido que paralizar la colocación de los mismos en espera del visto bueno de Medio Ambiente.
Otro de los temores de los socios de náutico es que cuando comiencen las lluvias el aparcamiento de arena se convertirá «en un fangal». El adecentamiento de esta zona es otro de los proyectos pendientes, en estos casos dependientes de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico. «Estamos en espera de que las administraciones se pongan las pilas para poder inaugurar las instalaciones por fin».