Chacón aboga por «mirar al futuro» en la nueva etapa del CNI con Sanz Roldán al frente
La ministra de Defensa afirma que es el hombre "adecuado" para dirigir el espionaje español
MADRIDActualizado:Tras la esperada dimisión de Alberto Saiz al frente del Centro Nacional de Inteligencia, su relevo ha tomado ya posesión. El pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de Félix Sanz Roldán y hoy se ha hecho la foto en el nuevo cargo. La ministra de Defensa estaba respaldándole. Carme Chacón ha aprovechado su presencia en el acto para elogiar al nuevo jefe del espionaje español y para hacer una apuesta por el futuro en esta nueva etapa de los servicios secretos.
Chacón ha señalado que con el general Sanz Roldán al frente del CNI comienza una "nueva etapa" en la que "lo esencial es mirar al futuro y ponernos todos a trabajar por lo que nos importa, la seguridad de los españoles". Chacón ha presidido la toma de posesión del nuevo director del Centro Nacional de Inteligencia, en un acto celebrado en su departamento y en el que ha tenido palabras de agradecimiento a la labor desarrollada por el anterior responsable de los servicios secretos, Alberto Saiz.
Ante los numerosos medios de comunicación -más de cincuenta periodistas-, Chacón ha afirmado que el Gobierno ha elegido al hombre "adecuado" para el CNI, de trayectoria "ejemplar", que sabe dialogar, que tiene dotes de liderazgo y amplia experiencia internacional, con quien espera que se amplíen los éxitos logrados hasta ahora.
Jura ante la Biblia y la Constitución
Ante un centenar de autoridades civiles y militares, y sus familiares, el general Sanz ha jurado su cargo ante un ejemplar de la Biblia y de la Constitución, en un acto breve, en el que sólo ha tomado la palabra la ministra de Defensa, quien se ha referido a los protagonistas por sus nombres de pila.
El general Félix Sanz y Alberto Saiz, ambos castellano-manchegos, y que llegaron a los cargos de Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y director del CNI, respectivamente, con José Bono como ministro de Defensa, han acudido juntos al acto. Entre los asistentes, además de los altos cargos del Ministerio de Defensa, estaban el secretario general de la Presidencia, Bernardino León, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y el director general de la Policía y Guardia Civil, Francisco Velázquez.
Por parte de la cúpula militar han asistido el jefe de Estado Mayor del Ejército, general Fulgencio Coll, el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Manuel Rebollo. Entre las ausencias está la del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general José Julio Rodríguez, de viaje de trabajo, y el jefe de Estado Mayor del Aire, general José Jiménez. Tampoco había responsables de los partidos políticos o de las comisiones de Defensa de Congreso y Senado, aunque entre los asistentes si que estaba Eduardo Serra, ex ministro de Defensa, en la etapa del Gobierno del PP. Por parte del CNI se encontraba su actual secretaria general, Elena Sánchez, así como otros directores generales del centro.
Despedida a Saiz
Durante su intervención, Chacón ha destacado los logros alcanzados por el CNI durante la etapa de cinco años de Saiz en la lucha contra el terrorismo de ETA y el terrorismo internacional. "Una etapa en la que la seguridad de los españoles ha estado garantizada como pocas veces lo había estado antes, y esto no hubiera sido posible sin la contribución del CNI y de sus agentes". Tras calificar el CNI como un organismo "vital" para la sociedad, Chacón ha destacado que la labor "silenciosa, constante y disciplinada que realizan a diario los agentes, a veces asumiendo serios riesgos personales, es fundamental para que los españoles vivan tranquilos".
La ministra también ha tenido palabras de despedida a Alberto Saiz: "Alberto, has tomado la decisión de dejar el puesto tras cinco años en los que el CNI ha obtenido magníficos resultados. Con esta decisión te mereces todo mi respeto y muestras tu sentido de la responsabilidad. Enhorabuena por los éxitos obtenidos, gracias por los servicios prestados y te deseo lo mejor para el futuro".
En sus palabras para el general Sanz, la ministra ha destacado que tiene "amplia capacidad" para el cargo y le ha definido como "gran planificador" y "extraordinario negociador". Ha dicho de él que sabe "dialogar", pero también "mandar", y que además posee "gran experiencia internacional, un aspecto valioso en un momento en que es clave mantener relaciones fluidas con los servicios de inteligencia de todo el mundo". "Hoy comienza una nueva etapa en la que los éxitos se ampliarán gracias a la colaboración de todos, la destreza de Félix Sanz y a la dirección que debe ser siempre marca del CNI", ha asegurado la ministra, quien ha concluido que "ahora lo esencial es mirar al futuro y ponernos todos a trabajar por lo que más importa, por la seguridad de todos los españoles".
La llegada de Sanz Roldán supone el regreso de un militar al frente del CNI, cuyos dos últimos responsables eran civiles (Jorge Dezcallar y Alberto Saiz). El nuevo director del CNI fue JEMAD desde 2004 a 2008 y desde el 1 de agosto de 2008 era Alto Representante para la Presidencia Española de la Unión Europea en asuntos relacionados con la Defensa.