Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

El PRI acaricia su vuelta al poder en México después de nueve años

Más de 77 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas; no obstante, se registró un 50% de abstención

M. LÓPEZ DE GUEREÑO
| COLPISA. LA HABANAActualizado:

Para el presidente Felipe Calderón y su guerra a muerte contra el crimen organizado, la jornada electoral de ayer constituyó una reválida en la mitad de su mandato. Según los sondeos su partido, el gubernamental Partido Acción Nacional (PAN), iba a suspender y perdía la mayoría de la Cámara de Diputados.

Más de 77 millones de mexicanos estaban invitados a participar en las elecciones legislativas que renovaran los 500 legisladores de la Cámara de Diputados -300 por votación directa y 200 por votación proporcional-; seis de 31 gobernaciones y cientos de cargos locales.

Algunos colegios abrieron con retraso pero no se registraron incidentes destacables. 140.000 urnas se distribuyeron en la nación. Sin embargo, la desconfianza en los políticos -algunos relacionados con el narcotráfico y la corrupción-, la crisis económica que sume al país en la recesión, y la violencia de los grupos narcotraficantes que desangran al país son aspectos que consideraron los votantes, escasos porque el abstencionismo estaba siendo elevado -50 %-.

Esos factores revitalizaron en las últimas semanas el llamado de intelectuales y destacadas figuras de la sociedad mexicana a favor del voto nulo. El mensaje estaba calando tan hondo que el mandatario salió al paso para atemperar sus efectos.

Ayer, tras depositar su voto en un colegio situado a 300 metros de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón incidió en ese punto. «Hoy es el día del voto ciudadano, el voto es un derecho y un deber que millones de ciudadanos en todo el mundo tienen, tienen la libertad de hacerlo y debemos de hacer por México», dijo.

El opositor Partido Revolucionario Institucional ( PRI ) alcanzaría la mayoría legislativa que tenía en el año 2000, cuando el PAN acabó con sus 70 años ininterrumpidos de gobierno, dando la vuelta a la tortilla. El PAN quedaría como segunda fuerza seguido del izquierdista de la Revolución Democrática (PRD), que en el 2006 estuvo a medio punto de llegar a la presidencia.