sanidad

Los gaditanos podrán consultar a partir de la próxima semana su situación en las listas de espera quirúrgicas

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los gaditanos podrán consultar, a partir del próximo día 15 de julio, su situación en la lista de espera quirúrgica a través de las páginas web de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud y www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud). Así lo ha anunciado hoy la consejera de Salud, María Jesús Montero, que ha destacado las ventajas para los ciudadanos de la puesta en marcha de esta nueva medida de transparencia, que permitirá mejorar e incrementar la información que se ofrece.

Esta consulta podrá realizarse, a través de la oficina virtual ‘Intersas’, donde se accede al apartado lista de espera quirúrgica, que ofrecerá información general y una sección específica de ‘trámite en línea’. En esta opción de ‘trámite en línea’, el ciudadano podrá conocer su situación personal en el Registro de demanda quirúrgica y para ello será necesario el uso de la firma electrónica, con el objetivo de garantizar la máxima confidencialidad en esta consulta, puesto que se manejan datos clínicos especialmente protegidos.

Publicación en web

Los hospitales públicos andaluces han reducido a 55 días el tiempo medio de respuesta para intervenir los 700 procedimientos quirúrgicos para los que la Consejería de Salud garantiza un tiempo máximo de respuesta quirúrgica de 180 días, lo que supone que se ha registrado, en el último año, una disminución de dos días en el tiempo medio de respuesta quirúrgica. Así lo ha anunciado, Montero, que ha presentado los datos del registro de demanda quirúrgica, actualizados a 30 de junio de 2009.

En el caso de la provincia de Cádiz, esta cifra se reduce hasta los 52 días. Por hospitales, todos se sitúan en torno a la media regional –en el de Jerez la demora es de 54 días y en los de Puerto Real y del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar es de 57 días-. En el Hospital Puerta del Mar, por su parte, la media se sitúa en 41 días.

La Consejería de Salud garantiza un tiempo máximo de respuesta de 120 días para un grupo de 71 procedimientos quirúrgicos, que son los más frecuentes (adeno-amigdalectomía, artroscopia, cataratas, colelitiasis, hiperplasia benigna de próstata, prótesis de cadera, quiste pilonidal, reparación de hallux valgus y otras deformidades adquiridas de los pies, reparación de hernia inguinal, síndrome del túnel carpiano y varices de miembros inferiores). Estas intervenciones suponen casi la mitad del total de pacientes inscritos en el registro de demanda quirúrgica y son los que se recogen en la norma nacional.