La CEOE quiere un acuerdo de diálogo social, pero "no a cualquier precio"
UGT ha advertido de que no habrá pacto si la CEOE sigue defendiendo postulados "inasumibles"
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario general de la CEOE, José María Lacasa, ha asegurado el lunes que la patronal no ha cambiado de posición en la mesa del diálogo social y que los empresarios tienen los "mejores deseos" de alcanzar un acuerdo, aunque "no a cualquier precio".
Lacasa ha dicho que la patronal no ha cambiado su agenda, en respuesta a CCOO y UGT, que el pasado viernes acusaron a la CEOE de presentar "por sorpresa" en la mesa del diálogo social materias que se había comprometido a no plantear para facilitar un pacto sobre el empleo y la protección social. "La agenda es la misma que desde hace meses", ha dicho Lacasa, quien ha asegurado que la CEOE insiste en discutir asuntos como el absentismo, donde pide que el Estado cubra entre el cuarto y el decimoquinto día de baja laboral y que puedan intervenir las mutuas patronales a la hora de dar altas y bajas.
El secretario general de la patronal ha insistido en la voluntad de llegar a un pacto, pero "debe tener contenido para mejorar la competitividad de las empresas y así mejorar el empleo". La CEOE, ha añadido Lacasa, "viene insistiendo" en que se tomen medidas a corto plazo, como la rebaja de las cuotas empresariales a la Seguridad Social, donde "hay margen de maniobra de hasta cinco puntos sin necesidad de tocar impuestos".
También pide que el Estado asuma "mayores riesgos" para que funcionen las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), según Lacasa, quien ha añadido que en el diálogo social reforzado "hay mucho margen" en cuestiones relacionadas con las infraestructuras, los transportes o en materia de formación profesional.
El secretario general de la CEOE ha dicho que en momentos "tan críticos" como los actuales "sería difícil explicar a la sociedad española nuestra incapacidad para lograr un consenso", pero que sería "más difícil justificar un acuerdo poco comprometido con las necesidades que demanda un contexto de casi emergencia social".
Sin acuerdo claro
El secretario de Acción Sindical de UGT , Toni Ferrer, ha advertido hoy de que no habrá un acuerdo de diálogo social si la CEOE sigue defendiendo postulados "inasumibles" como el abaratamiento del despido o la reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
En declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Ferrer ha confirmado que hoy no habrá una reunión tripartita de la mesa de diálogo social, que no será hasta el jueves, aunque en los días anteriores sí habrá encuentros bilaterales del Gobierno con los agentes sociales.
El dirigente sindical advirtió, como ya hizo el viernes, de que las negociaciones se encuentran en una situación de "extrema dificultad", porque las organizaciones empresariales "han recuperado" cuestiones "inasumibles" para los representantes de los trabajadores. Entre estas cuestiones citó el abaratamiento de la indemnización por despido y, "sobre todo, suprimir la tutela judicial efectiva", además de pretender una reducción de las cotizaciones que las empresas pagan a la Seguridad Social. Esta última pretensión, ha señalado Ferrer, pondría en grave riesgo" el sistema público de pensiones y acabaría en cinco años con el fondo de reserva de la Seguridad Social.
Por otro lado, Ferrer criticó que las demandas de una reforma laboral por parte de organismos como el Banco Central Europeo y el Banco de España. Estos organismos, que "tienen responsabilidades directas con la crisis, que es de origen financiero", deberían en su opinión "buscar soluciones en ese campo" y no en el mercado de trabajo. Ha añadido que la situación es "claramente injusta", con una crisis cuyo origen no está en el empleo pero sí sus peores consecuencias, y en la que "se pretende" por parte de empresarios y algunos sectores políticos que "la paguen los trabajadores recortando derechos y reduciendo la protección social".