El director de Marketing, Miguel Ángel Medina, insiste en que EE UU es una de sus prioridades./ JESÚS CABELLO
Jerez

A la conquista de EE UU

Williams & Humbert hace un buen balance de sus dos años de presencia en este mercado con una sociedad que le permite tener su propia sede en Miami

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los más de 300 millones de habitantes de EE UU, muchos de ellos de gustos sibaritas y con poder adquisitivo, suponen una oportunidad que no se puede desaprovechar y que, sin duda, la bodega jerezana Williams & Humbert no va a dejar pasar.

De ahí que dos años después del inicio de su joint venture (asociación estratégica) con los suecos de Reformed Spirits Group, que tienen un producto emblemático como la ginebra Martin Miller, y con Joe Gosler, ejecutivo con más de 40 años de experiencia en el sector y en el mercado americano, el balance de su cambio de estrategia sea satisfactorio y les haga hablar con optimismo de su posicionamiento en este mercado.

«Antes teníamos un agente en EE UU y así íbamos vendiendo, pero surgió la posibilidad de asociarnos con Reformed Spirits, a los que ya conocíamos, y optamos por unir esfuerzos», explica el director de Marketing de la bodega, Miguel Ángel Medina.

Nació así Kindred Spirits, una sociedad que les permitió tener una sede física en Miami para encauzar desde allí todas sus estrategias comerciales, y que hoy por hoy sigue siendo uno de sus objetivos prioritarios.

«Tenemos a responsables allí que conocen bien la estructura y a la consumidores, y yendo de la mano con Reformed Spirits también damos grandes pasos porque tienen muy repartido el mercado», apunta Medina. Así, a través de la nueva sociedad, un proyecto en el que también colabora la agencia andaluza Extenda, los productos de Williams & Humbert van ganando posiciones.

Sin duda, los dos estandartes para este mercado son el brandy Gran Duque de Alba, «que tiene una excelente reputación y que vende esa calidad y ese glamour que el mercado demanda» y el Dry Sack, que incluso ha recuperado su presentación tradicional con el saco y que tiene una fuerte presencia en EE UU desde hace décadas «cuando Ruiz-Mateos lo potenció y se gastó mucho dinero en promoverlo», reconoce el director de Marketing de Williams & Humbert sin tapujos. Y eso que EE UU no está muy identificado con el jerez, el sherry de calidad, que para ellos sigue siendo sobre todo un vino de aperitivo.

Pero también hay huecos para productos como la Crema de Alba, que tiene como gran carta de presentación en el brandy y que casa sin problemas con los gustos del mercado norteamericano por los licores y las cremas, o el Ron Dos Maderas 5+3.

Y es que una de las principales ventajas competitivas que tiene para Williams & Humbert su joint venture es que «facilita el que vayamos introduciendo en el mercado más productos de nuestro portafolio», apunta Medina. Eso sin olvidar que les permite tener un mayor control de sus planes comerciales y de expansión, incrementar su cuota de mercado y conocer mejor el mercado «para acceder a él más fácilmente».