Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La Policía francesa detiene en Pau a tres responsables del aparato militar de ETA

Borrero, Plaza y Garitagoitia iban armados cuando fueron capturados después de que un agente reconociera a uno de los activistas

MELCHOR SÁIZ-PARDO
| COLPISA. MADRIDActualizado:

Efectivos de la policía francesa y agentes de los servicios de Información del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron ayer por la tarde en la localidad de Idron, en la periferia de la ciudad francesa de Pau, a tres de los etarras más buscados y que jugaban un papel destacado en la dirección de los comandos. Se trata de Asier Borrero, uno de los activistas llamados a liderar el aparato militar de ETA, tras las caídas de los últimos jefes de los comandos; Iurgi Garitagoitia, sospechoso de haber tomado parte en los asesinatos del ex edil socialista Isaías Carrasco y del empresario Inaxio Uria; e Itziar Plaza, colaboradora de un viejo comando Vizcaya, 'liberada' desde hace unos años y que ocupaba puestos de responsabilidad en el organigrama terrorista.

Los tres fueron capturados minutos antes de las 16.00 horas a la salida de un McDonalds ubicado en el centro comercial Leclerc del barrio de Mazéres-Lezons, al sureste de la capital. Un policía francés que se encontraba por casualidad en el local reconoció, a través de los cristales, a Borrero, cuya foto había sido distribuida entre las fuerzas de seguridad galas. El funcionario de inmediato alertó a las unidades antiterroristas. En el operativo conjunto participaron agentes de la Subdirección Antiterrorista (SDAT), de la Policía Judicial de Bayona, de la Brigada de Búsqueda e Intervención (BRI) de Bayona de la Policía Nacional Francesa y funcionarios de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía.

Los tres fueron sorprendidos justo cuando abandonaban el restaurante, al que habían llegado a bordo de un coche robado, un Volswagen Passat azul con las matrículas falsas. Los etarras no opusieron resistencia, aunque en el momento de su detención iban armados con revólveres Smith & Wesson procedentes del robo a la armería gala de Vauvert en octubre de 2006.

En el interior del coche, los agentes hallaron diverso material informático, numerosas matrículas falsificadas para diferentes vehículos, una remachadora para esas placas, dinero, equipos de acampada, varios juegos de documentación falsa y herramientas para fabricar zulos. Tras su arresto, fueron llevados a dependencias policiales de Pau.

Las fuerzas de seguridad galas y españolas seguían de cerca la pista de Borrero y Plaza en las últimas semanas. Ambos, supuestamente, fueron los terroristas que huyeron el 8 de junio tras tirotear en una mano a un gendarme en las inmediaciones de un hotel Les Deus Sources, a más de 450 kilómetros de Pau. En su fuga, robaron hasta tres coches.

Aparato militar

El Ministerio del Interior subrayó la importancia de la operación de ayer. En una nota oficial aseguró que los detenidos «ocupaban presuntamente un importante papel dentro del aparato militar de la organización terrorista». Los servicios de Información españoles destacaron la captura de Borrero, a quien los expertos antiterroristas situaban en la dirección colegiada de ETA tras las caídas de los jefes militares de la banda, Garikoitz Aspiazu, Txeroki, Aitzol Iriondo, Gurbitz, y Jurdan Martitegi. Este último fue jefe de Borrero en el complejo Askatasun Haizea, desarticulado por la Guardia Civil hace un año.

Borrero, de 24 años y nacido en Barakaldo, tomó parte de manera directa o indirecta en seis atentados entre septiembre de 2007 y marzo de 2008, sobre todo haciendo de lanzadera con su coche, un Opel Corsa. Era, según los informes del instituto armado, el supuesto líder del comando legal Hegoa, grupo de apoyo a la estructura central de Askatasun Haizea.

Participó, al menos, en la colocación del coche-bomba contra la casa cuartel de Calahorra el 21 de marzo de 2008, el atentado contra la comisaría de la Ertzaintza de Zarautz el 25 de septiembre del año pasado, el ataque contra el palacio de Justicia de Getxo el 11 de noviembre de 2007, en la colocación de bombas la Nochebuena pasada en la casa del pueblo de los socialistas en Balmaseda y el 29 de febrero de 2008 en la sede del PSE de Derio, así como en el transporte de explosivos en un barril de cerveza encontrado el 31 de enero en Getxo.

Como jefe del talde Hegoa, era el responsable de los zulos encontrados en la localidad riojana de Valgañón. La desarticulación de ese grupo evitó que Borrero, junto al liberado Arkaitz Goikoetxea, formara otro talde en agosto de 2008 para llevar a cabo una campaña de verano en Andalucía con varios hoteles y centros comerciales como objetivos. El mes pasado, su novia, Inge Urrutia, fue detenida en la operación contra el intento de fuga de la cárcel de Huelva del etarra que quiso matar al Rey.

Carrasco y Uria

Iurgi Garitagoitia, de 26 años y natural de Barakaldo, era el responsable del comando 'legal' que operaba el pasado año en Guipúzcoa y que asesinó al ex edil de Isaías Carrasco el 17 de marzo de 2008 e Inaxio Uria el 3 de diciembre de 2008, y que atentó contra la Universidad de Navarra el 30 de octubre de ese mismo año. Se dio a la fuga en enero de 2008 tras la caída del comando Elurra, autor del atentado de la T-4.

Entonces se convirtió en liberado pero no llegó a pasar a Francia, ya que Txeroki le encomendó activar el talde de Guipúzcoa, que fue desarticulado por la Ertzaintza el pasado 1 de marzo en una operación que se desarrolló en las localidades de Hernani y Villabona. La policía autonómica sólo detuvo a uno de los cuatro integrantes de este comando, Manex Castro. Garitagoitia logró huir a Francia en compañía de Beñat Aguinagalde, el supuesto autor material de los dos homicidios.

Itziar Plaza, por su parte, de 27 años y nacida en Bilbao, ocupaba desde hace meses un puesto destacado en el aparato militar de ETA. Fue informadora del comando Vizcaya y se integró como liberada de la banda en el comando Urederra, desarticulado en marzo de 2007 y que operaba en Guipúzcoa y Navarra. Mujer «muy próxima» al ex jefe Txeroki, tenía encomendada la orden de asesinar si el etarra Iñaki de Juana Chaos moría durante su huelga de hambre.