La negociación colectiva se paraliza en el sector del metal por el declive económico La crisis obliga a más de 87.000 autónomos a echar el cierre en 2009
| COLPISA. MADRIDActualizado:El cierre ha llegado a 87.037 pequeños negocios en el primer semestre del año, un 2,6% de los registrados; y sus dueños, trabajadores autónomos, no han tenido más remedio que darse de baja en la Seguridad Social. El colectivo arrastraba 14 meses consecutivos de pérdida de empleo, mientras se veía afectado por el dramático balance de 173.000 microempresas desaparecidas en un año. La tragedia, a fecha 30 de junio, figura en un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), organización que pronostica cerrar el año con 200.000 emprendedores menos.
La única tabla de salvación, insuficiente a todas luces, del primer semestre fue la hostelería. Su número de afiliados creció en 5.175 trabajadores por cuenta propia. Otros sectores, aunque en números muy bajos, también aumentaron los asociados a la Seguridad Social. Este fue el caso de las actividades profesionales, científicas y técnicas, con 854 emprendedores más; las tareas sanitarias y servicios centrales, aportaron 783; y el área financiera y de seguros, 318.
Por lo que respecta al mes de junio, el Régimen Especial de Autónomos bajó en 5.814 afiliados respecto a mayo. Los datos del Ministerio de Trabajo desvelaron que la mayor concentración de empleados por cuenta propia se daba en la reparación de vehículos de motor y motocicletas, con 793.537 asociados, sector que teme verse afectado por las ayudas para la renovación del parque.
El informe de ATA resalta que Baleares, muy vinculada a la hostelería, ha sido la única comunidad en la que el número de autónomos subió a lo largo del semestre. El aumento llegó a 2.478 personas y supuso un 2,9% más. En términos relativos, los mayores desastres del 3,9%, 3,8%, 3,5%, 3,3%, 3,2% y 3,1% se dieron en Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y Aragón.