Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
JEREZ

El PP afirma que el Gobierno local invierte dos millones de euros sólo en propaganda

A. Doña |
JEREZActualizado:

El gasto de las arcas municipales promete convertirse en el tema más socorrido del verano. Si el jueves entraba al trapo el director general de Bienestar Social, José Manuel Jiménez, ayer le tocaba el turno al Partido Popular, que volvió a la carga sacando a la luz pública lo que destina el ejecutivo a gasto corriente no productivo. Es decir, las partidas previstas para cuestiones como la propaganda, que supone un desembolso de nada menos que dos millones de euros al año.

La presidenta del PP local, María José García-Pelayo, fue la encargada de exponer los datos, resaltando además que lo dispuesto para estudios y trabajos técnicos asciende a un millón de euros, más los 50.000 de gastos de protocolo y los 46.000 para la organización de reuniones y conferencias. Todo ello sumado a la cifra de 1.281.000 euros fijados para gastos imprevistos del área de Recursos Humanos y a los dos millones de euros que cuestan los cargos de confianza, hace un montante total de 6,5 millones.

«Todo esto requiere un recorte cuanto antes, porque el Gobierno se gasta en este gasto corriente casi 14.000 euros al día, lo que no es digno de un gobierno solidario». Como detalló García-Pelayo, parte de ese dinero se podría derivar a necesidades urgentes y prioritarias de la población, como la construcción de tres centros educativos; 54.000 ayudas para emergencias sociales o facilidades para 63.000 rentas de las promociones en alquiler de Emuvijesa.

«No planteamos que las partidas desaparezcan en un 100% –aclaró la popular–, sólo decimos que existe una mochila presupuestaria que si se reduce facilitaría la vida a los ciudadanos». Aparte de exponer esta información, la presidenta del PP aprovechó su comparecencia para anunciar que su grupo se pondrá a disposición del Gobierno local para participar en la elaboración del nuevo Plan de Saneamiento. No hay que olvidar, como recordó, que la situación económica «está aún peor que en 2005», alimentada por la conflictividad laboral entre el Ayuntamiento y varias de sus empresas concesionarias.

Por ello, subrayó la necesidad de ofrecer un plan para que «no haya más empresas que se planteen marcharse de la ciudad», con una propuesta de reducción de gastos que garantice un saneamiento verdadero, eficaz y a largo plazo.