La mayoría de los vascos rechaza el acuerdo de gobierno entre PSE y PP
El 'Euskobarómetro' revela que un 82% de los encuestados defiende una negociación del Gobierno con ETA
| COLPISA. VITORIA Actualizado: GuardarLa mayoría de los vascos no ven con buenos ojos el cambio político registrado en el País Vasco, El 61% está en desacuerdo con el pacto alcanzando entre PSE-PP para dotar de estabilidad al nuevo gobierno presidido por el socialista Patxi López; un 49% cuestiona la legitimidad de la nueva mayoría; y sólo un 20% apoya el cambio.
Son los datos recogidos hasta el pasado 5 de junio en el último 'Euskobarómetro', que indica, además, que el 65% de los encuestados, de los cuales el 86% se considera nacionalista, muestran su «desconfianza» hacia el Ejecutivo del PSE y piensan que será «peor» que el anterior. El pacto de gobierno es respaldado, sobre todo, por los electorados de PP y UPD (en más de un 70%) y, en mucha menor medida, por los socialistas (con un 43%), cuyo electorado se divide a la hora de valorar el acuerdo con los populares.
Más de la mitad de los vascos se muestran insatisfechos con el resultado de las elecciones autonómicas del 1 de marzo y consideran que PSE y PP han sido los grandes beneficiados de que la izquierda 'abertzale' no concurriese a los comicios. Pese a ello, 45 de cada 100 opinan que el PNV tiene que hacer una oposición responsable y constructiva, y un 23% aboga por una colaboración entre nacionalistas y socialistas.
El director del estudio elaborado por el departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, Francisco Llera, atribuyó el rechazo mayoritario de los consultados al modelo de gobierno a que las críticas vertidas por los dirigentes nacionalistas «ha hecho mella en la opinión pública». Patxi López restó importancia al resultado de la encuesta y se mostró convencido de que la percepción de los ciudadanos sobre el nuevo Ejecutivo autonómico «va mejorando, y mucho». En Pamplona, donde se reunió con el presidente de la comunidad foral, Miguel Sanz, el 'lehendakari' remarcó que su gabinete es «sólido y estable» e irá poco a poco generando confianza. López tampoco sale bien parado en la encuesta y ocupa el quinto lugar, con 4,3 puntos, en la lista de los políticos mejor valorados. El anterior 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, sigue siendo el dirigente mejor valorado y es el único que aprueba (5,4 puntos).
Sí a la negociación
El 'Euskobarómetro' indica también que el paro y la crisis han desplazado al terrorismo en la lista de preocupaciones de los vascos. La mayoría (casi un 70%) no ve en ETA disposición a acabar con la violencia y el 82% es favorable a una negociación del Gobierno con la organización terrorista. De ellos, el 48% condicionar el diálogo a que la banda abandone previamente las armas sólo el 34% apoyarían una negociación incondicional.
En el caso de que ETA claudicase, un 57% está a favor de que haya contrapartidas políticas y la mitad de los vascos es favorable a que se pueda celebrar un referéndum. Mientras que 6 de cada 10 defendería que se concedan medidas de gracia y reinserción. Más de la mitad, (54%) rechaza «las medidas de exclusión electoral de formaciones de la izquierda 'abertzale'.