Ibarretxe en una reunión mantenida en 2006 con Juan José Petrikorena, Pernando Parrena y Arnaldo Otegi en la 'Lehendakaritza'. / T.
ESPAÑA

Interior mueve a dirigentes de Batasuna presos para agudizar la disensión en ETA

Traslada a Logroño a Juan José Petrikorena, donde compartirá cárcel con el jefe disidente 'Makario' Barrena, a Cantabria para contrarrestar su influencia

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio del Interior ha dado un salto cualitativo en su estrategia de traslados de destacados presos de ETA para avivar la disensión dentro de la organización terrorista. Por primera vez, ha comenzado a trasladar a importantes dirigentes de la ilegalizada Batasuna con el objetivo de mermar su influencia dentro de los centros y, sobre todo, tratar de abrir una brecha en el denominado 'aparato político' de la banda.

Los presos escogidos para esta nueva ofensiva, encaminada también a debilitar el 'frente de makos', son dos de los 'pesos pesados' de la coalición proscrita, Pernando Barrena y Juan José Petrikorena. Ambos, junto a Arnaldo Otegi, representaron a Batasuna en la entrevista institucional que mantuvieron en Ajuria Enea con el entonces 'lehendakari' Juan José Ibarretxe en abril de 2006.

Ambos han sido desplazados a cárcel limítrofes del País Vasco, pero los responsables penitenciarios niegan de forma tajante que se trate de acercamientos a modo de premio, sino de «movimientos estratégicos muy meditados».

Petrikorena, que espera juicio como miembro de la nueva Mesa Nacional de Batasuna, fue trasladado en junio desde la cárcel coruñesa de Teixeiro a la de Logroño.

En el penal gallego, el ex jefe de prensa y sombra de Otegi durante los últimos años estaba acompañado por otros 16 etarras. Algunos tienen un perfil muy duro, como Irantzu Gallastegi, novia y madre de la hija del ex jefe del 'aparato militar' Francisco García Gaztelu 'Txapote', asesino de Miguel Ángel Blanco, Gregorio Ordóñez y Fernando Múgica.

Interior optó por sacar al dirigente de Batasuna de ese ambiente para llevarle a la cárcel riojana, donde sólo hay cinco etarras, con un perfil menos beligerante.

En la prisión riojana, Interior busca que comparta horas de patio con Iñaki Arakama Mendía, 'Makario', uno de los ex jefes de ETA ahora enrolado en la disidencia.

La suya será una «influencia muy positiva», entienden los expertos de Interior, para un personaje como Petrikorena, gran 'fontanero' de Batasuna tras su ilegalización y unos de los muñidores de la operación de convertir en 2005 al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) en «instrumento» del partido ilegalizado.

'Makario', fue sancionado por ETA en 2005 por apartarse de la disciplina de la banda cuando se encontraba en uno de los penales de El Puerto de Santa María, fue llevado a Logroño el pasado mes de mayo a modo de recompensa tras su labor en la cárcel de zaragozana de Zuera, el gran 'laboratorio' de la disidencia y por la que pasó por decisión de Interior para potenciar entre otros internos la ruptura con la banda.

Casi sin compañía

El otro movimiento estratégico es el envío de Barrena desde la cárcel de Mansilla, en León, al penal cántabro de El Dueso. Compartió con Otegi la portavocía de Batasuna en los últimos años y fue referente durante la última década de la formación ilegalizada en Navarra. Está considerado como uno de los pesos pesados de la Mesa Nacional.

En Mansilla, Barrena compartió cárcel con otros 15 etarras, entre ellos algunos jóvenes pistoleros «muy influenciables».

A partir de ahora, Barrena tendrá pocas amistades y escasa posibilidad de influenciar a nadie. Su única compañía en el penal cántabro, en lo que a ETA se refiere, será Gotzon Amaro López, ex dirigente de Gestoras Pro Amnistía considerado moderado, condenado el año pasado a ocho años de cárcel como dirigente del 'aparato de bases democráticas' del colectivo de solidaridad con los presos.

Los acercamientos de Petrikorena y Barrena se completan con otros dos traslados de relevantes militantes del partido ilegalizado. Mikel Zubimendi y Anjel María Elkano, vinculados a la dirección de Batasuna desde los años noventa y máximos responsables del partido ilegalizado en Guipúzcoa, han sido llevados desde Daroca, en Zaragoza, y Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, a la cárcel de Zuera, donde Interior concentra a varios de los iconos de la disidencia en la banda, como Santiago Arrospide, 'Santi Potros', y Francisco Múgica Garmendia, 'Pakito'.

Los cuatro presos de Batasuna trasladados en las últimas cuatro semanas forman parte del núcleo de poder del 'brazo político' de ETA, representado en la calle por Otegi y en prisión por el ex coordinador general Joseba Permach, recluido en Topas (Salamanca).

Junto a Permach siguen encerrados otros miembros destacados de la cúpula 'batasuna', como Joseba Álvarez, también en Topas; Marije Fullaondo, en la asturiana cárcel de Villabona; José María Olano, en Segovia; Rufino Etxebarria, en Daroca, o Karmelo Landa, preso en Cáceres.

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha cerrado esta primera fase de traslados de presos del 'aparato político' de ETA con un movimiento de menor envergadura.

Se trata del abogado Karlos Trenor, condenado por su pertenencia a la dirección de KAS, antiguo 'aparato político' de ETA, que ha pasado de la cárcel de Puerto I a la de Málaga.