El Gobierno deja manos libres al general Sanz para que depure los servicios secretos
El teniente general se reunió ayer con la ministra de Defensa para analizar sus primeras actuaciones
| COLPISA. MADRID CORRESPONSAL. PARÍS Actualizado: GuardarEl Gobierno dejará manos libres al teniente general Félix Sanz Roldán, el nuevo director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), para que haga los cambios que considere «oportunos» en el funcionamiento y organigrama del servicio de espionaje español, sometido a fuertes tensiones. Por tanto, el cese del anterior director, Alberto Saiz, no va ser el único que se produzca en los próximos días en los puestos de responsabilidad de este organismo.
Sanz Roldán se reunió ayer con la ministra de Defensa, Carme Chacón, minutos después de ser designado por el Consejo de Ministros, para analizar la guerra de poder desatada en las altas esferas del CNI que forzó la dimisión de Saiz, y para discutir cuáles serán sus primeras actuaciones al frente del servicio de inteligencia. Chacón ya dejó claro el jueves desde Estados Unidos que la marcha del director no zanja el escándalo que en los últimos meses ha manchado el prestigio del organismo, y mantiene abierta la investigación interna.
La vicepresidente primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la total confianza del Ejecutivo en el ex jefe del Estado Mayor de la Defensa y, preguntada sobre si habrá más ceses en la cúpula del espionaje, señaló que Sanz «tomará las decisiones que considere más oportunas para que el CNI funcione con normalidad».
Fernández de la Vega reconoció que el cese de Saiz llega por una situación insostenible en la que el responsable del CNI fue el objetivo de un fuego cruzado de acusaciones públicas de nepotismo, uso de fondos públicos para disfrute privado o colocación de amigos y familiares. Una polémica que desprestigiaba a los servicios de inteligencia y que posiblemente tenían su origen en personas de la propia estructura de mando del centro de espionaje enfrentadas a él.
La vicepresidenta, que defendió que Saiz ha realizado «una gran labor» en el ejercicio de sus funciones, justificó la renuncia del responsable del CNI porque «entendió que en estos momentos no puede permitir que se siga cuestionando todos los días el trabajo y el funcionamiento de los servicios secretos españoles». «Mantener esa situación no era responsable y no era bueno para nadie, así lo ha entendido el hasta ahora director y así lo ha respetado y aceptado el Gobierno», admitió.
«Debate superado»
La número dos del Gobierno destacó que la renuncia es una decisión «responsable y personal» y aclaró que, aunque se dio a conocer cuando Chacón estaba de viaje oficial en Estados Unidos, Saiz y la ministra ya lo habían discutido y hablado el jueves, antes su marcha.
Fernández de la Vega justificó que el ex director del CNI fuese confirmado en el puesto hace sólo dos meses, pese a haberse visto ya salpicado por la polémica, porque «el Gobierno siempre apoya a los cargos que están trabajando en el Ejecutivo y apoya a los mejores». También quiso salir al paso de quienes aseguran que la confirmación fue una decisión suya en contra del criterio de Chacón y Rubalcaba y afirmó que «el Gobierno, la ministra de Defensa, el de Interior o el presidente, lo único que queremos es hacer las cosas lo mejor posible».
La policía francesa ha descubierto, cerca del aeropuerto de Burdeos, un piso franco de ETA abandonado desde el arresto en la capital aquitana el año pasado del entonces presunto jefe del aparato político Xabier López Peña 'Thierry'. Por otro lado, los dos etarras detenidos el martes en el oeste de Francia tras sufrir un grave accidente de tráfico, ingresaron ayer en un hospital penitenciario de París donde quedaron a disposición judicial.
La segunda base operativa relacionada con 'Thierry' en Burdeos ha sido localizada en el municipio contiguo de Mérignac, en una vivienda del barrio de Burck. Un secretario judicial se presentó esta semana en el apartamento para levantar acta a raíz de una denuncia por impago del alquiler, presentada por el propietario. El funcionario encontró documentos con el sello de ETA y puso el caso en conocimiento de las autoridades.
En el registro no se encontraron armas ni explosivos. Tan sólo había una caja vacía de munición del calibre 9 milímetros, un ordenador desmontado, un par de cajetines telefónicos y una cámara de fotos. Nóminas y contratos laborales para justificar solvencia en los alquileres y mapas de carreteras completan el breve inventario.
El apartamento había sido alquilado por una mujer en octubre de 2006, época en la que se cree que López Peña participó como interlocutor de ETA en las conversaciones con el Gobierno durante la última tregua. Se ha comprobado que estaba desocupado desde junio de 2008, días después del arresto el 20 de mayo de aquel año de 'Thierry' y Ainhoa Ozaeta.