![](/cadiz/prensa/noticias/200907/04/fotos/612372.jpg)
Un funicular unirá parte de la Zona Sur con el centro de Jerez
El vehículo, incluido en el Plan Urban, se instalará en San Telmo Las obras del mercado de Federico Mayo empezarán en septiembre
| JEREZ Actualizado: GuardarEl Plan Iniciativa Urbana (conocido como Plan Urban) se encuentra en plena ebullición y ayer parte del equipo de Gobierno quiso adelantar una de las principales novedades que incluye: la instalación de un funicular en la subida de San Telmo, que unirá dicha barriada con el centro de la ciudad. Uno de los objetivos básicos que persigue el proyecto es precisamente poner fin al aislamiento físico de la Zona Sur, por lo que en principio se barajó la posibilidad de construir tres escaleras mecánicas que contribuyeran a este fin.
Aunque la habilitación de dos de ellas sigue en pie, e irán ubicadas en la cuesta de Torresoto y en el entorno de Estancia Barrera, la tercera se sustituirá por el citado funicular «dadas las características especiales de San Telmo», como explicó la alcaldesa. Pilar Sánchez, sin embargo, no ofreció muchos más detalles al respecto, pero sí aseguró que el vehículo contará con su correspondiente conductor y todas las medidas de seguridad y vigilancia necesarias.
Esta iniciativa resulta pionera en toda España, según Sánchez, pues sólo cuentan con funiculares de características parecidas en Barcelona, pero no destinados a la conexión interna, como ocurrirá en Jerez. En otras ciudades europeas como Lisboa, sin embargo, sí disponen de un medio de transporte de este tipo. Por lo demás. la primera edil aseguró que aún es pronto para aventurar plazos de ejecución, presupuestos y todo lo concerniente al desarrollo de este sistema.
Otra de las cuestiones que adelantó dentro del Plan Urban es el comienzo de las primeras obras que contempla, concretamente la eliminación del cerro y la urbanización del parque de Santo Tomás de Aquino, y la construcción del nuevo Mercado de Abastos de Federico Mayo, que con toda probabilidad arrancarán en septiembre. En el primero de los casos, la licitación de las ejecuciones ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, por lo que en algo más de un mes se podría formalizar el contrato.
Cabe recordar que se trata de un replanteamiento total del espacio, con la recuperación de una zona hasta ahora abandonada para convertirla en un lugar de ocio dirigido a niños y mayores, con instalaciones deportivas y hosteleras, entre otros. En cuanto al mercado de Federico Mayo, se ha abierto la fase de adjudicación de los primeros proyectos, algo que saldrá publicado en el BOP la semana que viene. En este sentido, la alcaldesa destacó que será el primero que contará con un compactador alimenticio soterrado en la ciudad, adaptándose en todo momento a las exigencias de las normativas higiénico-sanitarias y constructivas actuales.
Regeneración integral
Éstas son sólo algunas de las iniciativas que recoge el ambicioso plan, que «está perfectamente organizado para cumplir el objetivo de la regeneración integral de la Zona Sur y que tiene que abarcarlo todo». En este conjunto se incluyen aspectos sociales, económicos, educativos y todo lo necesario para acabar no sólo con el aislamiento físico antes mencionado, sino también con la falta de recursos de los habitantes de esta parte de la ciudad y con la marginación de determinados colectivos.
Por ello, también se han previsto programas de dinamización informática y de formación, así como otros específicos para la infancia, siempre con la implicación de los sectores involucrados, empezando por los propios vecinos. «Es un proceso de alta participación, con el que en unos pocos años la ciudad saldará su deuda histórica e integrará la Zona Sur en Jerez». En total, se invertirán casi 15 millones de euros para una renovación que arrancará en septiembre y que se prolongará por un periodo de siete años.
Todo ello se completará con un impulso decisivo para el tejido empresarial, caracterizado por la creación de locales comerciales, ayudas a pequeños comerciantes y sobre todo la instalación de un polígono industrial destinado a los jóvenes emprendedores de la zona. Esta infraestructura, como especificó el delegado de Presidencia, Casto Sánchez, se instalará en unos terrenos ubicados detrás del MOPU, «quedando un espacio enorme sobre el que tendrán preferencia de uso los empresarios de la zona, en forma de concesión una administrativa».
La seguridad constituye otro de los principales caballos de batalla de esta área urbana. Para ello, el plan tiene prevista la habilitación de un Centro Integral de Protección, que contará no sólo con dotación policial, sino también con voluntarios de Protección Civil. Este proyecto en concreto será desarrollado aproximadamente dentro de cinco años, y aunque aún se desconoce su emplazamiento exacto la alcaldesa sí aseguró que se llevará a cabo como prioridad absoluta para garantizar la seguridad ciudadana.
Todo un paquete de medidas que supondrán un antes y un después para una de las zonas más olvidadas de la ciudad, y que desarrolladas adecuadamente podrían provocar la verdadera revolución que tanto demanda la Zona Sur.