Vicente Ortells, en su despacho. / MIGUEL GÓMEZ
VICENTE PABLO ORTELLS SUBDELEGADO DE DEFENSA

«No se está produciendo ningún desmantelamiento de unidades en la provincia»

El capitán de Navío, de estreno en su cargo, no cree que Cádiz pierda presencia militar frente a otras zonas como Cartagena

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estaba de estreno el jueves. Era su primer día en su despacho que mira a la Bahía, en la avenida Carlos III de la capital. El capitán de Navío Vicente Pablo Ortells se siente afortunado, no sólo por relevar al frente de la Subdelegación de Defensa al gaditano Joaquín Arcusa; también porque roza con los dedos el deseo de acabar su carrera profesional en Cádiz, donde ha pasado gran parte de su vida, pese a nacer en La Coruña. De sonrisa y formas amables, ha aceptado el consejo de su antecesor de aplicar la prudencia en su mando. La primera entrevista que concede la lidia con la sabiduría del militar que no quiere quedar atrapado en sus propias palabras.

-Su pasado profesional más reciente, ¿dónde se sitúa?

- Antes mandaba el Centro de Programas Tácticos de la Flota. Llevaba allí un año cuando salió la vacante de subdelegado de Defensa. Para mí fue un placer pedirlo y que me lo hayan concedido.

-¿Qué le movió a solicitar esa nueva responsabilidad?

-Me gusta mucho Cádiz y los actos que se prevén para 2010 y 2012 han sido fundamentales para que tomara esa decisión. Además, vivo en San Fernando, por lo que entenderá ese especial interés.

-El Bicentenario, por tanto, tiene la culpa.

-Todo en general, y sin olvidar que el puesto de subdelegado es muy importante.

-Podría decirse que esta nueva etapa profesional, ¿es un viaje de ida y vuelta? Porque creció y se formó en Cádiz, ¿no?

-Yo nací en La Coruña. Mi padre era marino y estaba destinado allí. Después mi familia se vino a vivir aquí. Mi infancia y adolescencia la pasé en Cádiz ciudad. Vivíamos en Tolosa Latour, junto al Instituto Hidrográfico, y después nos fuimos a San Fernando. Mi vida profesional ha transcurrido prácticamente en Cádiz y su provincia. Mi último destino ha sido en la Base Naval de Rota.

-El capitán de Navío Joaquín Arcusa le habrá dado algún consejo.

- Sí, me ha dado el consejo de que sea prudente (sonríe).

- ¿Tiene ya algún objetivo marcado a corto plazo?

- En mi cabeza estoy aterrizando todavía. Estoy en la toma de contacto, leyendo muchos papeles y de momento no me he hecho un diagnóstico de la situación.

- ¿Pero tiene al menos definido por dónde quiere dirigir su gestión?

-Mi gestión va a ser la continuación de la gestión del capitán de navío Arcusa. Creo que ha sido un subdelegado excelente y, además, ha conseguido el cariño de toda la provincia de Cádiz.

-¿Por qué esta Subdelegación está entre las primeras oficinas periféricas del Ministerio de Defensa?

- Está entre las tres primeras por el buen funcionamiento y la capacidad de reclutamiento. Creo que las otras son Madrid y Barcelona.

- ¿La coyuntura actual de crisis económica está influyendo de forma positiva en un aumento de reclutas?

- Yo creo que está siendo una etapa buena por las condiciones que está ofreciendo las Fuerzas Armadas. Se ha puesto un sueldo acorde con la situación. La calidad de vida ha aumentado y las ayudas familiares también han mejorado. Esto es lo que ha hecho que hayamos captado a más gente. Ahora estamos en un momento en el que tenemos que seleccionar entre tanto aspirante.

- En Cádiz existe una preocupación con la reubicación en otras provincias de unidades con larga tradición como la Escuela de Aplicación, ahora en Cartagena, o el reciente traslado de la unidad de Operaciones Especiales de la Armada a la ciudad murciana, ¿puede perder la provincia su fuerte componente militar?

- No hay desmantelamiento. Sí que se llevaron la Escuela de Aplicación, pero la Junta Táctica de Infantería de Marina se quedó en su sitio. Esta provincia es eje fundamental de la estructura militar.

- ¿Qué tal las relaciones entre ejércitos dentro de la Base de Rota?

- Son excelentes.

stubio@lavozdigital.es