La Junta exige al Marco una apuesta seria por el futuro, «sin medias tintas»
La consejera insiste en que hay que modificar el Reglamento del Vino y dice que «no vamos a dar dinero sin justificar»
| JEREZ JEREZActualizado:Ni medias tintas ni propuestas para salir del paso. La Junta de Andalucía sólo apoyará al Marco de Jerez si el sector le hace una propuesta clara por «el futuro y la calidad» que garantice la viabilidad y, sobre todo, que evite que cada cuatro años productores y bodegas tengan que llamar a las puertas de la Administración reclamando más apoyos y más fondos para el vino.
Este mensaje, que la secretaria general del Medio Rural, Mabel Salinas, ya había transmitido a las organizaciones sectoriales de la Denominación de Origen (la patronal bodeguera Fedejerez, las cooperativas de Aecovi y los viñistas de Asevi y COAG), lo recalcó ayer con contundencia y veladas advertencias la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, en su visita a Jerez.
Aguilera dejó claro que la Junta apuesta por el Marco de Jerez «siempre que el Marco apueste por la calidad y el futuro», y fue mucho más allá al apuntar que «si no es así, la Consejería no hará más apuestas por este sector».
La titular del ramo enfatizó que las bodegas y los viñistas de la Denominación de Origen aún no le han hecho llegar la propuesta que les exige la Administración para poder habilitar líneas de ayudas contra la crisis, y confió en que «cuando la presenten se trate de una apuesta seria y clara de todos por la calidad y el futuro, sin medias tintas». Sólo así «la Junta respaldará las actuaciones que sean necesarias, ya sean económicas, de reestructuración, de arranque o de destilación de crisis si hay que hacerla para el año próximo».
La consejera de Agricultura no dejó de recalcar que espera seriedad del trabajo que se está realizando en el sector, y lanzó un aviso a navegantes al apuntar que «vamos a ser inflexibles, y no vamos a dar dinero porque sí, sin una justificación de calidad y sin futuro», sobre todo porque para la Administración «es importantísimo darle la viabilidad definitiva al Marco de Jerez». De ahí que retara a todos los actores de la Denominación de Origen a «que me demuestren que creen en el futuro de esta zona igual que yo».
Aguilera tampoco se arrendró al recordar que la Junta ha pedido unas exigencias claras al sector, la más importante de las cuales es que «hay que hacer modificaciones importantes en el Reglamento del Vino». Además, instó a que esta Denominación siga el camino de otras que «están dando grandes pasos en el mercado porque no paran de hacer investigación e innovación». «Eso es lo que tiene que hacer el Marco de Jerez, y no estar pensando en la destilación de crisis o en que sobra vino», señaló antes de añadir que «Jerez tiene nombre de sobra para actuar en el mercado, pero hay que hacer una apuesta clara por la investigación, por mejorar la calidad de los cultivos y así evitar el declive de años anteriores».
Respecto a la implicación de todas las organizaciones en el proceso, se mostró convencida de que «tanto bodegueros como productores y las cooperativas están interesados y quieren un futuro». En caso de que no fuera así y alguna de las partes no apostara por el consenso, Aguilera enfatizó que «el Marco actual sería otro y entonces el planteamiento de futuro sería distinto», aunque dijo que «me resisto a creer que no haya intereses comunes de todos».