La producción industrial cayó un 20,5% en mayo
Con este descenso la producción industrial acumula ya trece meses de caídas interanuales consecutivas
MADRIDActualizado:En los primeros cinco meses del año, la produccón industrial retrocedió un 22,8% en comparación con el mismo periodo de 2008, descenso que baja hasta el 21,6% eliminado el efecto calendario. Todas las actividades experimentaron en mayo descensos interanuales en su producción, destacando la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, que registró una caída del 41,8%, en línea con la difícil situación que vive el sector del automóvil y la desaceleración del consumo.
También se registraron descensos cercanos al 40% en la fabricación de muebles (-39,1%), y en la fabricación de material y equipo eléctrico (-37,1%).
Por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron del -13,1% para los bienes de consumo (-36,2% para los bienes de consumo duradero y -8,8% para los bienes de consumo no duraderos), del -28,4% para los bienes de equipo, del -28,9% para los bienes intermedios y del -11% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, las tasas interanuales fueron del -10,9% para los bienes de consumo (-33,1% para los bienes de consumo duradero y -6,7% para los bienes de consumo no duradero), un -26,7% para los bienes de equipo, un -27,1% para los bienes intermedios y un -10,5% para la energía.
Descenso generalizado en las CC.AA.
Teniendo en cuenta la evolución de los cinco primeros meses del ejercicio, las tasas de variación respecto a igual periodo de 2008 fueron del -13,7% para los bienes de consumo (-33,4% para los bienes de consumo duradero y -10,1% para los bienes de consumo no duraderos), del -29,4% para los bienes de equipo, del -30,5% para los bienes intermedios y del -9,4% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, las tasas medias de los cinco primeros meses fueron del -12% para los bienes de consumo (-31,2% para los bienes de consumo duradero y -8,5% para los bienes de consumo no duradero), un -28,1% para los bienes de equipo, un -29,2% para los bienes intermedios y un -9,3% para la energía.
En los cinco primeros meses del año, bajó la producción de todas las actividades, siendo el mayor descenso el de vehículos a motor (-46,2%) y el menor, el de la industria de la alimentación (-2,7%).
Todas las comunidades experimentaron en mayo caídas en su producción industrial, registrándose los mayores descensos en Navarra (-32,1%) y País Vasco (-27,7%). Las menores caídas correspondieron a Castilla-La Mancha (-10,8%) y Canarias (-11,2%).
En el acumulado del año, las mayores caídas del IPI se dan en las comunidades forales, con descensos del 29,9% en el caso de Navarra, y del 27,4% en el País Vasco. Extremadura, por su parte, es la comunidad donde menos retrocedió la producción industrial hasta mayo, con una tasa negativa del -12,5%.