EMPLEO

Fernández asegura que "no hay en Europa un gobierno que actúe mejor que la Junta en Delphi"

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, ha asegurado hoy que no existe en Europa ningún gobierno que haya actuado mejor en defensa de los trabajadores ante un proceso de deslocalización como el ejecutivo andaluz en el cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real.

Fernández, quien ha comparecido en la Comisión de Empleo del Parlamento andaluz, ha sido así de contundente después de que los grupos de la oposición (PP e IU) le acusaran de haber utilizado el dinero público para comprar la paz social de los sindicatos y salvar así los intereses electorales del PSOE.

El consejero, especialmente molesto por esta acusación, ha contestado que no permite este tipo de afirmaciones porque, entre otros aspectos, dañan el respeto que se merecen los sindicatos, al tiempo que ha añadido que, en toda su vida, no había oído una "mayor barbaridad" como las insinuaciones de la oposición.

De este modo, ha asegurado que no existe en Europa un gobierno que haya actuado mejor que el andaluz en la defensa y protección de unos trabajadores afectados por un proceso de deslocalización y ha retado tanto al PP como a IU a que le pongan un ejemplo de mejor actuación.

Fernández ha lamentado la "soledad" a la que ha sido "condenada" la Junta de Andalucía por parte de los grupos de la oposición, a los que, según ha dicho, les importa un "pepino" los trabajadores porque sólo quieren obtener un rédito electoral.

Ha recordado que desde el anuncio de cierre de la factoría de Delphi de Puerto Real la oposición se "unió" contra el Gobierno, en vez de actuar contra la empresa, un hecho "lamentable" para Fernández, quien sin embargo ha aplaudido el "ejercicio de responsabilidad" hecho por los sindicatos.

Ha explicado que el conjunto de medidas puestas en marcha por las distintas administraciones para atender a los ex empleados de Delphi ha supuesto una inversión de 117 millones, de los cuales 61,5 millones corresponden a la Junta, 45 al gobierno y 10,5 a Bruselas.

Este procedimiento ha permitido que 653 ex trabajadores de Delphi hayan encontrado en empleo o acogido a prejubilaciones, mientras que 450 firmarán un contrato indefinido antes del 31 de julio y otros 801 serán contratados el 1 de septiembre a través de distintos programas, según ha dicho.

Fernández ha recordado que el dispositivo de tratamiento singular creado por la Consejería empezó a funcionar semanas después de que se firmase, en julio de 2007, los acuerdos con los cuatros sindicatos representados en Delphi y sus medidas de apoyo acogieron a 1.904 trabajadores, tanto de la empresa del sector de la automoción como de su industria auxiliar.

Posteriormente, se inició un plan formativo que ha constado de cuatro fases, la última de ellas aún en ejecución.

Tras este extenso programa formativo, 256 trabajadores ya han encontrado una ocupación y otro grupo está realizando cursos de formación con compromiso de contratación en empresas como SK-10 o Gadir Solar, 294 se han incorporado a un plan de prejubilaciones y otros 83 se han acogido a la situación de invalidez permanente.

En total, continúan en el programa de reinserción laboral 1.251 trabajadores, que van a afrontar la última etapa de todo el dispositivo puesto en marcha.

El consejero ha recordado el último acuerdo alcanzado con los sindicatos y por el que se fija que antes del 31 de julio se contratará, con carácter indefinido, a 350 ex trabajadores de Delphi en la empresa Alestis y otros 100 en Gadir Solar.

El resto también se beneficiarán de un contrato de trabajo a partir del 1 de septiembre en distintos programas de políticas activas de empleo.

El diputado del PP José Loaiza ha pedido "responsabilidades políticas" por el caso Delphi al entender que el programa de formación ha sido un "despropósito" y el de recolocación ha estado marcado por el "incumplimiento" de la Junta.

El parlamentario de IU Ignacio García ha asegurado que la Junta "ha trabajado por la desmovilización de los trabajadores y empleado una estrategia maquiavélica, jugando con la ilusión con la confianza en las instituciones", al tiempo que ha advertido de que "la paciencia se está acabando y se están empezando a movilizar".