«Muchos asesores del pasado siguen engrosando la nómina municipal»
El PSOE defiende la gestión municipal en materia de personal, que asegura que padece la herencia recibida
| JEREZ Actualizado: GuardarLos sueldos de los miembros del Gobierno local y de sus asesores sigue dando que hablar y el debate entre partidos va caldeándose por momentos. Ayer alcanzó su punto álgido tras la aparición de una noticia en un medio de comunicación local que horas después fue desmentida rotundamente por la delegada de Recursos, Ainhoa Gil. La misma hacía referencia a la posible eliminación de los sueldos de los concejales liberados de la oposición.
La medida afectaría, por tanto, a los portavoces de los partidos correspondientes, Bernardo Villar (PP), Juan Román (PSA) y Joaquín del Valle (IU), cada uno de los cuales cuenta con una retribución de 47.986 euros anuales por su trabajo en el Consistorio jerezano. Sin embargo, Ainhoa Gil aseguraba que ni tan siquiera se había barajado esa posibilidad, llegando incluso a señalar que «seríamos tontos si lo hiciésemos».
Sea como fuere, la información levantó una considerable polvareda en el ámbito político local. No en vano, surgía un día después de que el PSA hiciese pública la relación de sueldos de todo el gobierno socialista y el de sus 26 asesores y cargos de confianza, que van desde los casi 85.000 euros brutos anuales que percibe la alcaldesa hasta los 57.000 de cada uno de los delegados de Gobierno o los 70.000 de los tenientes de alcalde. La formación andalucista hizo especial incidencia en que la máxima mandataria municipal y su marido (jefe del Gabinete de Alcladía) sumen alrededor de 150.000 euros al año.
PSOE
El PSOE también quiso ayer decir la suya sobre la polémica de los sueldos en el Ayuntamiento de Jerez. La secretaria local de Organización de la formación, Charo Cano, calificó de «redundante e infructuoso» que la oposición reiteradamente pida que se haga «lo que ya se está haciendo o está en proyecto, como, por ejemplo, pedir que se tomen medidas de austeridad , cuando ya se está elaborando un nuevo Plan de Saneamiento». Expuso, asimismo, que «una de las primeras medidas que adoptamos fue bajar los sueldos de toda la Corporación y nombrar y aprobar en el Pleno Municipal el número y las retribuciones de todo el equipo de Gobierno, incluido los asesores, que comienzan y acaban su relación laboral con el Ayuntamiento en el mismo instante en el que concluye la legislatura». También concretó que en 2008 se procedió a la congelación de los salarios de los concejales, asesores y altos cargos.
«Los socialistas -dijo también- hemos marcado claras diferencias con el pasado cuando se contrataba indiscriminadamente y de forma indefinida en el Ayuntamiento a personal que ejercía las funciones de asesores y personal de confianza aunque no tuvieran esta denominación. Muchos siguen todavía engrosando la nómina municipal y, por cierto, con sueldos elevados».