Otegi admite que el fallo de Estrasburgo contra Batasuna es «una catástrofe»
Lamenta que la sentencia secunde la filosofía de «guerra preventiva» de Bush
| COLPISA. VITORIAActualizado:Arnaldo Otegi reconoció ayer que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que confirma la corrección de la ilegalización de Batasuna es «una catástrofe» para la izquierda 'abertzale' y una «victoria política» del Estado. Otegi, que compareció en San Sebastián con el histórico dirigente de Herri Batasuna Tasio Erkizia y con Miren Legorburu, aseguró, no obstante, que el fallo no modificará la postura de la izquierda abertzale respecto a cuáles son «las salidas en términos pacíficos y democráticos al conflicto». El ex portavoz de Batasuna tachó el fallo de «muy mala noticia», ya que «da protección jurídica al recorte de libertades en Europa». De acuerdo a su valoración, la sentencia secunda la «filosofía» instaurada por el ex presidente de EE UU George Bush, basada en la «guerra preventiva» contra el terrorismo y que descansa en el «grave error» de poner «la seguridad por encima de los derechos individuales y democráticos».
El dirigente radical también afirmó que la decisión de Estrasburgo supone «una catástrofe para el conjunto de la ciudadanía europea» respecto a sentencias anteriores del mismo tribunal sobre partidos políticos ilegalizados en Turquía. La explicación para Otegi radica en que «probablemente» el tribunal ha encontrado «enormes dificultades» para decir que un estado miembro de la UE, como España, «conculcaba derechos fundamentales».
Pese a reconocer que «el Estado ha ganado una batalla» con esta sentencia, el dirigente de la izquierda abertzale sostuvo que «no ha sorprendido» a quiénes afecta la decisión. Otegi no desveló si habrá recurso contra el fallo porque los abogados de Batasuna aún deben estudiar su contenido antes de decidir los pasos a dar.
El ex portavoz denunció que esta resolución avala jurídicamente el «apartheid» de la izquierda abertzale y el «recorte de derechos de miles de ciudadanos en este país» y aclaró que las propuestas de la formación ilegalizada no van a sufrir «cambio alguno», pese a que algunos ya interpretan el fallo en clave de muerte del movimiento radical.