Agentes estadounidenses controlan pasajeros en el aeropuerto de Barajas
Supervisan a los viajeros con pasaporte norteamericano en busca de falsificaciones España y EE UU 'legalizan' el trabajo de los funcionarios de aquel país en España
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarTres agentes de fronteras estadounidenses trabajan en suelo español desde la pasada primavera. Supervisan en el aeropuerto madrileño de Barajas la documentación y los antecedentes de pasajeros que usan pasaportes de Estados Unidos o que vuelen con destino al país norteamericano. Todo ello, al margen de los dos controles que ya realizan la Policía española y los empleados de las compañías aéreas, según informaron fuentes del Ministerio del Interior.
El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba y su homóloga estadounidense, la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, firmaron ayer en Madrid un convenio de inmigración para dar cobertura y «formalizar» la situación en España de estos funcionarios adscritos al departamento de Homeland Security, que hasta ahora operaban sin cobertura legal.
Pérez Rubalcaba explicó que por el momento los agentes están sólo desplegados en el aeródromo de la capital de España, si bien el protocolo suscrito deja las puertas abiertas a que, en breve, funcionarios de inmigración de la Administración Obama puedan también trabajar en otros aeropuertos internacionales españoles.
Asimismo, el acuerdo permite que agentes de fronteras españoles, en principio miembros del Cuerpo Nacional de Policía, puedan desplazarse en el futuro a aeropuertos estadounidenses para, en origen, controlar a los pasajeros con destino a España.
El ministro destacó que los tres agentes norteamericanos ayudan a los funcionarios españoles, y justificó su presencia en territorio español por la «experiencia enormemente útil» que tienen a la hora de identificar documentos falsos supuestamente expedidos por el Gobierno de Washington y las autoridades federales.
Según el ministro Pérez Rubalcaba, las fuerzas de seguridad españolas y estadounidenses han constatado que «a veces» el aeropuerto de Barajas es puerta de entrada a EE UU con documentos falsos de ciudadanos iraquíes y latinoamericanos. Napolitano se felicitó por la «amplia cooperación» que obtiene su Gobierno de las autoridades españolas y destacó que el convenio redundará en la «seguridad de nuestras dos naciones» y servirá para aumentar la protección tanto de «las empresas transportistas (compañías aéreas) como de los pasajeros».
La secretaria apostilló que el acuerdo migratorio no es más que un ejemplo del «largo recorrido de amistad y cooperación» entre los dos estados.
El de ayer fue el tercer encuentro entre Pérez Rubalcaba y Napolitano, que ya se reunieron en Berlín durante una cumbre del G-6 y en Washington la semana pasada, durante una visita del ministro para estudiar, entre otros asuntos, el traslado a España de, al menos, cinco presos de Guantánamo.
Ese asunto no fue tratado en el encuentro de ayer, si bien el titular de Interior reiteró la disposición española a aceptar presos capturados en Afganistán y Paquistán para «resolver el problema de Guantánamo», siempre en coordinación con las autoridades de la Unión Europea. El ministro aseguró que el Ejecutivo español todavía está estudiando el «estatus jurídico» aplicable a estos repatriados y las «condiciones de seguridad» que se impondrían a los ex reclusos una vez se instalen en territorio nacional.
Napolitano también se reunió con José Luis Rodríguez Zapatero, la vicepresidenta segunda y titular de Economía, Elena Salgado, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Su visita coincidió con el viaje de la titular de Defensa, Carme Chacón, a EE UU, donde se entrevistó con el secretario de Defensa, Robert Gates.