Ciudadanos

La Subdelegación reconoce que el SIVE no lo detecta todo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Detrás de cada tragedia en la costa gaditana, con la inmigración clandestina como trasfondo, se reabre el debate sobre la fiabilidad del Sive, y la respuesta siempre es la misma: el sistema no puede detectar todas las embarcaciones que navegan por el Estrecho porque se trata de uno de los puntos con más tráfico marítimo del mundo, explicaban ayer desde la Subdelegación del Gobierno. Pero sí ha sido determinante para que las rutas que emplean los traficantes se hayan desplazado hacia Andalucía Oriental y el Levante. Sin embargo, el Estrecho sigue siendo el camino más rápido, pero el más peligroso y al que recurren los que pueden pagar menos.

Horas antes de que se produjera el naufragio, la estación situada en la Sierra del Retín detectó una potente lancha que finalmente fue hallada en la barbateña playa del Novillero. Por sus características indica que debió ser empleada por los narcos.

Un centenar de personas se concentraron ayer en Conil en señal de protesta por las muertes en el Estrecho; mientras que el obispo de Cádiz, Monseñor Antonio Ceballos, pidió que en las oraciones de la misa dominical se recuerde esta tragedia.