El consumo de drogas y los motoristas son las «asignaturas pendientes» de la DGT
La Dirección General de Tráfico quiere aumentar el control de los conductores que consumen estupefacientes
MADRIDActualizado:La Dirección General de Tráfico (DGT) considera que controlar el consumo de drogas durante la conducción y aumentar la sensibilización de los motoristas son las "grandes asignaturas pendientes" y las apuestas de los próximos años.
Así lo ha manifestado el subdirector general de Normativa y Recursos de la DGT, Ramón Ledesma, antes de participar en el curso de verano "Modelos de priorización del transporte público" de la Universidad Rey Juan Carlos.
Uno de cada tres fallecidos va en moto y sólo en uno de cada seis accidentes el motorista impacta contra el quitamiedos, según Ledesma, por lo que su eliminación "no es la panacea" y hay que aumentar la sensibilización de estos conductores, que "deben ser más conscientes de que la moto tiene más riegos y hay que extremar la precaución".
El proyecto piloto para controlar el consumo de drogas se puso en marcha en varias provincias el año pasado, pero su extensión es compleja porque "hay que involucrar a la fiscalía y los procedimientos administrativos",
Menos muertes este verano
Lesdema ha hecho también balance del carné por puntos, que cumple hoy tres años desde su entrada en vigor, y ha resaltado que ha tenido "resultados muy satisfactorios", pues "la represión funciona cuando te colocan mil radares sobre la cabeza y 8.000 agentes de la agrupación de tráfico".
Sobre la operación de tráfico de verano, Ledesma ha afirmado que pondrán "toda la carne en el asador para mantener la cifra de muertos del año pasado". Asimismo ha señalado que para estas fechas en 2008 se registraron menos de 600 fallecidos, "una cifra que no se producía desde hacia 40 años".
En cuanto al consumo de alcohol, ha puntualizado que "hay una generación que ha conducido con alcohol sin problemas, pero ahora es difícil porque socialmente está mal visto y ese es el mejor castigo".
El perfil de conductor que consume alcohol, ha destacado, no es el joven que va de fiesta sino "un hombre de 50 años, con buena posición social y consumidor de Rioja".