A Andalucía le gusta Cádiz
La Junta y el Patronato celebran en Cádiz una campaña para fomentar que los andaluces viajen dentro de la región
CÁDIZ Actualizado: GuardarDe los casi dos millones y medio de turistas que el año pasado se alojaron en los hoteles de la provincia de Cádiz, cerca de un millón eran andaluces. Son los datos que se desprenden de la campaña “Andalucía por Andalucía“ que ha puesto en marcha la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y que hoy se celebra en Cádiz.
La diputada de Turismo, Irene Canca ha resumido el balance así “es que a Andalucía le gusta Cádiz“. De hecho, el 51% del turismo nacional que recibe Andalucía es de la propia comunidad, un porcentaje que se eleva al 54% en la provincia de Cádiz, donde se reciben más andaluces a lo largo del año que extranjeros, que suponen el 30,24% del total.
La directora general de Promoción y Comercialización Turística de la consejería, Monserrat Reyes daba cuenta esta mañana de la campaña que se celebrará hoy entre las doce y las dos del mediodía y de seis de la tarde a once de la noche con puntos de información de las ocho provincias en la Plaza de San Antonio de la capital, para que los gaditanos conozcan mejor su región y se animen a disfrutar de sus vacaciones dentro de la comunidad.
Esta tarde, a partir de las ocho se celebrará un taller de trabajo en el hotel Monasterio San Miguel donde se reunirán 90 agencias de viajes de la provincia con 78 empresarios hoteleros, de restaurantes y de la oferta complementaria del resto de Andalucía.
Para fomentar que los andaluces viajen a Cádiz, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz se ha sumado a esta campaña que comenzó el día 22 de junio en Almería y que concluirá mañana en Córdoba después de recorrer todas las provincias andaluzas.
Monserrat Reyes también ha explicado esta mañana, que los andaluces constituyen una comunidad que viaja mucho dentro de la región y confía en que esta campaña de buenos resultados a pesar del contexto económico actual “porque las vacaciones se consideran un derecho social adquirido y si hay que renunciar, se prescinde de otros lujos pero no de las vacaciones“.